Aforo de albaricoque: cae un 10% la producción europea
La cosecha europea de albaricoque para el verano de 2025 experimentará una disminución estimada del 10 % como consecuencia de las condiciones climáticas adversas registradas en Italia y Grecia.
España, por su parte, mantendría niveles de producción similares a los de 2024, si bien esta previsión está sujeta a una posible revisión en función de la evaluación de los daños ocasionados por recientes episodios de granizo.
En un contexto marcado por un descenso significativo de la oferta en Italia y, especialmente, en Grecia, junto con una situación de relativa estabilidad en España y una recuperación parcial en Francia, se estima que la producción total europea de albaricoques se sitúe en torno a las 508.000 toneladas. Esta cifra representa un 10 % menos que en 2024, pero un 1 % por encima de la media del quinquenio 2019-2023.

Cuadro de la previsión y comparativa
Grecia
En los últimos años, el potencial de producción de albaricoques en Grecia no se ha alcanzado plenamente debido a episodios de heladas o precipitaciones durante el período de floración.
En la presente campaña, la situación se repite como consecuencia de la helada ocurrida los días 21 y 22 de marzo, que provocó daños significativos.
La producción prevista para el año 2025 se estima en aproximadamente 67.750 toneladas, lo que representa una disminución del 34 % en comparación con el año anterior y un 16 % por debajo del promedio del período 2019-2023.
España
Durante 2024, la producción española de albaricoques alcanzó ligeramente más de 135.000 toneladas, sin registrarse incidentes climáticos de relevancia, aunque con una sequía persistente que afectó a todas las zonas productoras.
Para la campaña actual, la floración se ha visto condicionada por temperaturas relativamente bajas y precipitaciones frecuentes —en algunos casos abundantes—, lo que ha contribuido a mitigar temporalmente el riesgo de sequía. No obstante, estas condiciones generan incertidumbre respecto al verdadero potencial productivo, actualmente en fase de diferenciación de frutos para muchas variedades.
Las previsiones de cosecha para 2025, facilitadas por la Federación de Cooperativas Españolas, apuntan a una situación de estabilidad respecto al año anterior, con una estimación de 136.000 toneladas. Sin embargo, estas cifras podrían revisarse a la baja en función de la evolución del desarrollo vegetativo.

Fuente Afrucat
Italia
Para 2025, la producción italiana de albaricoques se estima en torno a las 199.500 toneladas, lo que supone una reducción del 19 % respecto a la excelente campaña de 2024, situándose asimismo por debajo de los niveles registrados en 2023.
De este modo, el país continúa operando por debajo de su potencial productivo. Además, se mantiene la tendencia de reducción paulatina de la superficie cultivada, con un descenso del 4 % en comparación con 2024.
Francia
La producción francesa de albaricoques podría alcanzar este año un nivel satisfactorio, tras una campaña 2024 que registró una caída cercana al 40%.
Aunque el fenómeno de alternancia podría haber permitido una recuperación notable, las condiciones climáticas —especialmente las precipitaciones durante la floración— han provocado una caída fisiológica considerable, lo que moderará la oferta final.
El descenso productivo registrado en 2024, tal como se preveía, se debió en gran parte a las desfavorables condiciones invernales, que originaron un déficit superior a un tercio respecto al potencial del país.
Conclusión
En todas las regiones productoras, la primavera se ha caracterizado por temperaturas más bajas en comparación con años anteriores y precipitaciones frecuentes durante el período de floración. Esta situación ha afectado especialmente a las variedades autoinfértiles, que suelen ser las más tempranas y las primeras en salir al mercado.