IV Conferencia de la Asociación Europea de Economistas del Vino, a partir del jueves, en Zaragoza
La IV Conferencia de la Asociación Europea de Economistas del Vino busca generar conocimiento para afrontar los nuevos retos comerciales, las cambiantes condiciones ambientales y las restricciones crecientes en muchos mercados
Zaragoza acoge los días 15, 16 y 17 de mayo la IV Conferencia de la Asociación Europea de Economistas del Vino (EuAWE, por sus siglas en inglés), un encuentro de referencia para el análisis económico e institucional del sector vitivinícola a nivel internacional.
Fundada en 2020, la EuAWE reúne a profesores, investigadores y expertos de toda Europa con el objetivo de fomentar el conocimiento y las relaciones entre los distintos actores del sector.
La elección de Zaragoza como sede de esta edición responde al peso económico, social e institucional del sector vitivinícola en Aragón y a la presencia de instituciones y proyectos empresariales en esta región que impulsan el desarrollo sostenible del sector en los territorios vitivinícolas aragoneses.
A cargo de la organización local del evento se encuentran la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), el CIHEAM Zaragoza (sede del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos en España) y el CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón). El programa incluye sesiones plenarias, presentación de comunicaciones científicas, degustación de vinos aragoneses y visitas técnicas a zonas productoras para mostrar a los congresistas las fortalezas del sector en Aragón.
La conferencia cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España (MAPA), el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Cajamar y Mercazaragoza. Los vinos que van a ser degustados son cortesía de las Denominaciones de Origen de Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Somontano, Aylés y Urbezo.
El sector vitivinícola europeo se enfrenta en la actualidad a importantes retos que exigen cambios en las estrategias públicas y privadas del sector. Bodegas, industria auxiliar, administraciones públicas y otros actores clave deben adaptarse a las nuevas tendencias comerciales, las cambiantes condiciones ambientales y las restricciones crecientes en muchos mercados.
Con este encuentro, la EuAWE y las instituciones organizadoras pretenden ayudar a generar conocimiento para la toma de decisiones en estos procesos.