Esta es la estrategia de Koppert frente a la plaga Scirtothrips aurantii en frutos rojos
Presente en el cultivo de los frutos rojos desde 2020, Koppert nos presenta una estrategia frente al Scirtothrips aurantii en fresa, plaga que también amenaza al sector citrícola, y en cuyo biocontrol ya trabaja.
Por Marga López Polo, periodista agroalimentaria
La provincia de Huelva se ha consolidado como líder en la producción de frutos rojos en España, concentrando más del 95% de la producción nacional de fresas, frambuesas, moras y arándanos. Este liderazgo ha venido acompañado de una apuesta decidida por prácticas agrícolas sostenibles, entre las que destacan el control biológico como una herramienta clave en la gestión integrada de plagas.
Entre las principales plagas a las que este sector tiene que hacer frente destacan la araña roja (Tetranychus urticae), pulgones, orugas y los trips (Frankliniella occidentalis).
Dentro de la familia de los trips, en noviembre 2020 se confirmó la presencia en Huelva del Scirtothrips aurantii, una especie muy polífaga que se puede encontrar en más de 50 especies de plantas, entre ellos, además de en frutos rojos, en cítricos, aguacate y caqui.
En este sentido, desde Koppert han establecido una estrategia de control, que hemos tenido la oportunidad de conocer de primera mano, a través de la Cooperativa Fresón de Palos y dos de sus productores.
Koppert, pioneros en una estrategia frente a Scirtothrips aurantii
Tras superar la fase de investigación y ensayos en campo, la campaña 2024/25 ha sido la primera en la que Koppert ha desarrollado comercialmente su estrategia de control biológico frente a Scirtothrips en frutos rojos.
La innovadora estrategia de Koppert se basa en la combinación de dos enemigos naturales. Por un lado, el fitoseido Amblyseius swirskii, que se aplica en el formato exclusivo de sobre aluminizado Swirski Ulti-Mite. En segundo lugar, el chinche depredador Orius laevigatus, que se utiliza en el formato comercial Thripor-L.
«La clave del éxito de la estrategia radica en haber identificado el momento de suelta y las dosis más adecuadas combinando el uso de ambos enemigos naturales», nos explica Gonzalo García, responsable comercial de Koppert para la zona occidental de España.
Acompaños de los responsables técnicos de Koppert, visitamos dos de las fincas (fresas y frambuesas) de Cristian Cumbreras, socio productor de la Cooperativa Santa María de la Rábida (Fresón de Palos). Fiel defensor de estos métodos de lucha y control de plagas, Cumbreras nos muestra una finca modélica en la gestión de recursos, ya no solo por haber minimizado el uso de productos químicos, sino por el enfoque empresarial de su explotación. En estos momentos están desarrollando herramientas de Inteligencia artificial que les ayude a maximizar el control de plagas y así implementar herramientas de biocontrol en sus momentos iniciales.
Igualmente pudimos comprobar como se ejecuta este mismo control biológico en una finca de arándanos, también de un socio de la Cooperativa Fresón de Palos.
Protocolo en dos fases
El protocolo de control biológico de Koppert se desarrolla en dos fases. Al principio del ciclo de cultivo, en noviembre y diciembre, se deben llevar a cabo las primeras sueltas de enemigos naturales para garantizar la protección del cultivo frente a las plagas. En estas primeras sueltas, se aplicará el ácaro depredador Amblyseius swirskii en formato de bote, contra Scirtothrips. Al mismo tiempo, se deberán realizar sueltas del chinche depredador Orius laevigatus frente a trips del género Frankiniella occidentalis.
Posteriormente, en los meses de febrero y marzo, se realizarán sueltas de refuerzo con Swirski en formato de sobre aluminizado Ulti-Mite para mantener a raya a la plaga de Scirtothrips. El protocolo desarrollado por Koppert no solo permite proteger la producción del ataque de los trips, sino también que los frutos estén totalmente libres de residuos químicos, lo cual es un aspecto clave para su comercialización.
La nueva estrategia de control biológico de Koppert frente a la plaga de Scirtothrips en fresa es solo el primer paso, ya que se lanzarán próximamente nuevas estrategias para el control de esta plaga en otros cultivos de frutos rojos. Además, Koppert ya se encuentra realizando la última fase de desarrollo de nuevos protocolos de control frente a Scirtothrips en cítricos, uva de mesa y diversos cultivos frutales y hortícolas.