Gran afluencia, actividades, consurso y homenaje a Cariñena en Enomaq
La segunda jornada de ENOMAQ 2025 ha vuelto a confirmar su relevancia como punto de encuentro imprescindible para los profesionales del sector vitivinícola, oleícola y cervecero. Con una gran afluencia de visitantes y un dinámico ambiente de negocio llenando los pabellones de Feria de Zaragoza, el ecuador del certamen ha sido escenario de interesantes ponencias, actividades y presentaciones que refuerzan su papel como escaparate de tendencias e innovación en el sector agroalimentario.
Uno de los aspectos más destacables de la jornada es el inicio del programa de misiones comerciales, una iniciativa de ENOMAQ para facilitar que las empresas expositoras amplíen sus oportunidades de negocio y establezcan conexiones estratégicas con firmas de todo el mundo. En esta edición se han recibido 61 misiones comerciales provenientes de países como Marruecos, Estados Unidos, Sudáfrica, Líbano y Túnez, entre otros; consolidándose como un espacio clave para el negocio. Estos visitantes internacionales han destacado la calidad y diversidad de la oferta expositiva, subrayando el papel de ENOMAQ como punto de referencia internacional para conocer las últimas innovaciones y establecer nuevas oportunidades comerciales.
Cariñena, Ciudad Europea del Vino 2025
Otro de los momentos más destacados del día ha sido el reconocimiento a Cariñena como Ciudad Europea del Vino 2025. Feria de Zaragoza y ENOMAQ han querido homenajear este hito con la entrega de una placa conmemorativa a la localidad. El alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz Gutiérrez, ha firmado en el libro de honor de Feria de Zaragoza en un acto en el que también ha estado presente Teresa Ladrero, Vicepresidenta de la Diputación Provincial de Zaragoza, quien ha subrayado el papel de ENOMAQ en la dinamización del sector. Ortiz Gutiérrez ha agradecido el apoyo recibido por parte de Feria de Zaragoza y la Diputación y ha destacado el ambiente de colaboración existentes con ambas instituciones.
Comienza el Concurso VinEspaña 2025
La segunda jornada de ENOMAQ 2025 también ha sido el escenario del inicio del Concurso Nacional de Vinos VinEspaña, organizado por la Federación Española de Enología (FEAE) en colaboración con el Gobierno de Aragón, Feria de Zaragoza y la Asociación Aragonesa de Enólogos (AAE). Esta séptima edición, que se celebra los días 12 y 13 de febrero en el Auditorio de Feria de Zaragoza, reunirá a expertos y profesionales del sector en una de las competiciones más prestigiosas del país.
Jornadas Técnicas y Actividades Paralelas
La Sala 3 del Centro de Congresos ha sido testigo de un interesante programa de jornadas técnicas sobre la revalorización de los productos en el sector vitivinícola. Santiago Jordi, presidente de la Unión Internacional de Enólogos, impartió la ponencia “La profesión como piedra angular de la evolución”, destacando el papel crucial de la formación y la especialización en la mejora continua de la industria del vino.
A continuación, Belén García, directora de Packnet, presentó la conferencia “Avanzando hacia la circularidad del envasado del vino: estrategias y oportunidades para abordar el cambio”, un análisis sobre cómo las empresas vitivinícolas pueden afrontar el reto del cambio hacia prácticas más sostenibles en sus procesos de envasado. Emma Castro, de Cooperativas Agroalimentarias, abordó el tema “Bodegas Cooperativas: del viñedo a la copa”, haciendo hincapié en los beneficios y desafíos de la cooperación en la producción y comercialización del vino.
Andrea Casquete, de la PTV, cerró el ciclo con la charla “El valor añadido de la innovación tecnológica dentro del sector vitivinícola”, en la que destacó cómo la implementación de nuevas tecnologías está transformando la industria y generando valor a lo largo de toda la cadena de producción.
El Espacio Fórum del Pabellón 9 ha acogido una intensa agenda de actividades en la que la tecnología y la sostenibilidad han sido protagonistas. La jornada ha arrancado con la mesa redonda «Automatización en las almazaras. Aplicación de nuevas tecnologías con el uso de IA», liderada por Miguel Abad de AEMODA, donde se han abordado las oportunidades que la inteligencia artificial ofrece a la producción oleícola.
El protagonismo femenino en la industria cervecera ha quedado reflejado en la charla de Pink Boots Society, con Karolina Simal y Ana Fernández al frente, reivindicando el papel de las mujeres como impulsoras y agitadoras del sector. Por su parte, New Holland ha presentado sus novedades para cultivos leñosos de la mano de José Llopis, Julio Villegas y Rafael Villanueva, poniendo el foco en la eficiencia y sostenibilidad de la maquinaria agrícola.
La cultura y la historia del sector también han tenido su espacio con la presentación del libro «1980: Los importantes acontecimientos corcheros en torno a aquel año», a cargo de Jorge Gruart, resaltando la evolución y los retos de la industria del corcho. Además, Antonio Cerveró ha presentado el innovador biofungicida BELVINE, un producto disruptivo para el control de mildiu y oídio que marca un hito en la sanidad vegetal.
Las catas han vuelto a ser un gran atractivo para los asistentes, con experiencias sensoriales únicas que han incluido la cata de cerveza a cargo de Adrián Márquez de la Escuela Superior de Cerveza y Malta, la cata de grandes pagos de España organizada por la FEAE, y la cata sobre nuevas variedades españolas de AEMODA. Además, el proyecto «Ángel de Viñas» de FEAE ha puesto en valor la importancia de la conservación del viñedo viejo como patrimonio vitivinícola.
Con un éxito rotundo en participación y asistencia, ENOMAQ 2025 reafirma su posición como punto de referencia para el sector, impulsando la innovación, el conocimiento y el reconocimiento a una industria en constante evolución.