Ecoculture: «Logramos reducir la incidencia del virus rugoso en cultivo de tomate»
Ecoculture Biosciences está liderando una serie de ensayos de campo para evaluar la eficacia de su tecnología en la mitigación de los daños causados por el virus rugoso en tomate, una de las mayores amenazas a la que se enfrentan los productores a nivel global en la actualidad.
En este sentido, los ensayos realizados por Ecoculture en cultivo de tomate Megalotom en Perú han vuelto a arrojar muy buenos resultados a la hora de ayudar a la planta a convivir con este virus, para el cual todavía no existe un remedio que lo erradique en su totalidad.
El programa llevado a cabo por Ecoculture en este cultivo ha consistido en la aplicación de XStress (2 l/ha) y Blush (1,5 l/ha) en cinco tratamientos a intervalos de 15 días, con el fin de evaluar la incidencia de los síntomas en las plantas y la calidad de los frutos. Los resultados obtenidos han sido muy positivos, mostrando menor incidencia del virus rugoso y una mayor calidad visual.
Hasta el momento de la cosecha (114 días después del trasplante), las plantas tratadas con la tecnología de Ecoculture no mostraron incidencia ni severidad relevante de síntomas de rugoso, mientras que en la parcela tratada, la presentación de manchas quedó reducida en hasta un 75%. Así, los frutos tratados mostraron una calidad visual notablemente superior, un aspecto clave para su comercialización.
XStress actúa aumentando la producción de antioxidantes en la planta, lo que reduce la generación de etileno, una hormona vegetal asociada con la maduración y el deterioro bajo estrés. Esto fortalece la capacidad de la planta para resistir en condiciones adversas, como infecciones virales, bacterianas y fúngicas, además de en situaciones de estrés ambiental.
Aunque todavía no existe una cura para el virus rugoso, los resultados preliminares de los ensayos con la tecnología de Ecoculture ofrecen un enfoque prometedor para minimizar sus efectos. Al combinar medidas preventivas, como el uso de variedades resistentes, con tecnologías innovadoras que potencian la salud de las plantas, los agricultores pueden enfrentar este desafío con mayores garantías de éxito.