El aseguramiento en la pasada campaña de caqui se cerró con un incremento de un 13,5% en el capital asegurado hasta los 141,73 millones de euros.
El pasado miércoles 15 de enero se inició el periodo de suscripción del seguro de caqui para la campaña 2025. Este seguro cubre los daños que ocasionan los riesgos de helada, pedrisco, fauna silvestre, incendio, inundación-lluvia torrencial, lluvia persistente, viento y resto de adversidades climáticas, y permite al productor escoger entre 3 opciones de aseguramiento para adaptar el seguro a las necesidades de cobertura de su explotación.
El plan 2025 del seguro de caqui presenta como novedad, precisamente, el nuevo inicio de suscripción, que se ha retrasado hasta el 15 de enero con el objetivo de poder contar con toda la información de la campaña anterior y así facilitar y mejorar la gestión del seguro.
La previsión de indemnizaciones de caqui para la campaña 2024 alcanza casi los 26 millones de euros
El año 2024 comenzó con una meteorología más benévola que la de los dos años anteriores, y ya entrando en el otoño, la producción de caqui no había sufrido apenas daños. Sin embargo, la DANA ocurrida a finales de octubre, que afectó fundamentalmente a la Comunidad Valenciana (principal zona productora de caqui), ocasionó importantes pérdidas en la producción de este cultivo, que ya se encontraba en plena recolección. Los daños fueron consecuencia del impacto directo del pedrisco, así como del viento intenso, la lluvia persistente, el arrastre del agua y la inundación. Al final, la previsión de indemnización para este cultivo se sitúa en 25,68 millones de euros, de los que más del 90% están abonados.
El seguro de caqui, que ya contaba con una buena aceptación entre los productores (con una implantación cercana al 80%), ha experimentado en la última campaña un incremento en su contratación. La producción asegurada creció en más de un 3%, hasta las cerca de 351.500 toneladas; la superficie asegurada se incrementó en más de un 1%, hasta alcanzar 12.760 hectáreas de cultivo; y el capital asegurado aumentó en cerca de un 13,5%, hasta los 141,73 millones de euros. Gran parte de esta contratación se concentra en la Comunidad Valenciana.
https://ecomercioagrario.com/wp-content/uploads/2025/01/caqui2-scaled-1.jpg6971050Marga Lópezhttps://ecomercioagrario.com/wp-content/uploads/2022/01/banner-eca-esp.jpgMarga López2025-01-21 07:00:562025-01-21 07:00:56Comienza el plazo para suscribir el seguro de caqui para la campaña 2025
Para ofrecerte todas las funcionalidades de la web, necesitamos tu consentimiento para utilizar cookies. De lo contrario, algunas secciones podrían dejar de funcionar. Tienes más información pulsando "+INFO"
Te solicitamos permiso para poder usar cookies en tu dispositivo. Utilizamos cookies para informarnos cuando visitas nuestra web, cómo interactúas con nosotros, todo ello para enriquecer tu experiencia de usuario y para personalizar tu relación con nuestro sitio web.
Haz clic en los siguientes encabezados para obtener más información. También puedes cambiar algunas de tus preferencias. Ten en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en nuestra web y los servicios que podemos ofrecer.
Cookies esenciales que utilizamos
Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarte los servicios disponibles a través de nuestra web y para usar algunas de sus funciones: AUTH_KEY, SECURE_AUTH_KEY, LOGGED_IN_KEY, NONCE_KEY, comment_author, comment_author_email, comment_author_url, rated, gdpr, gawdp. Se usan para almacenar tu nombre, correo, IP y demás datos que dejas en los formularios de contacto, acceso y tus preferencias de privacidad.
Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para mostrar la web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puedes bloquearlas o eliminarlas cambiando la configuración de tu navegador y forzar el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.
Cookies de Google Analytics
Estas cookies recopilan información que se utiliza de forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y la aplicación para mejorar su experiencia.
Si no deseas que rastreemos tu visita a nuestro sitio, puedes deshabilitar el seguimiento en tu navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores externos de video. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales, como tu dirección IP, te permitimos bloquearlos aquí. Ten en cuenta que esto puede reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestra web. Los cambios tendrán efecto una vez que recargues la página.
Configuración de Google Fonts:
Configuración de Google Maps:
Vídeos de Vimeo o Youtube:
Nuestra Política de Privacidad
Puedes conocer nuestra Política de Privacidad, muy respetuosa con tus datos, haciendo click en el siguiente link: