Sabores Almería Dubái
Sabores Almería Dubái
  • VII PREMIOS MUJER AGRO
    Leanri febrero 2025
  • Entradas

    rugoso

    Así es el virus rugoso el nuevo virus que afecta al tomate y pimiento

    Ante la posibilidad de que el virus se haga presente en España, ANOVE ha puesto a disposición de las administraciones su colaboración, singularmente a través de su unidad de sanidad vegetal que puede llevar a cabo testeos específicos.

    Campos de Granada presenta su gama de pimientos picantes

    La sociedad hortofrutícola motrileña SAT Campos de Granada acudió, un año más, a Fruit Logística, presentando su nueva gama de pimiento picante, reforzando una de las propuestas agrícolas más amplias e innovadoras del mercado andaluz, producto de la cosecha de más de 250 agricultores de la costa de Granada.

    El Pimiento del Piquillo de Lodosa cierra su 30 aniversario con una gran fiesta gastronómica en torno al «oro rojo»

    La DOP Pimiento del Piquillo de Lodosa (Navarra) ha cerrado hoy los actos de su 30 aniversario con un gran evento gastronómico celebrado en el Espacio Montesa de Madrid, presidido por el Presidente del Consejo Regulador, Jesús Aguirre.

    ¿Cómo pueden ayudar las microalgas a optimizar la producción de pimiento?

    España es el quinto mayor productor mundial de pimiento y el primero en Europa por lo que nuestro país se sitúa a la cabeza en rendimiento de este cultivo por metro cuadrado. No en vano, uno de cada cuatro pimientos que se produce en la Unión Europea se cultiva en Almería. A la vista de estos datos, nuestro país se coloca en una posición privilegiada para situarse como referente mundial en la producción de pimiento. En este contexto, el sector productor demanda a la industria auxiliar soluciones que le ayuden a aumentar su competitividad para consolidar su dominio en el mercado mundial del pimiento.

    España: las exportaciones hortofrutícolas suben un 1% en 2017 hasta superar los 12.700M€

    La exportación española de frutas y hortalizas frescas en 2017 aumentó un 1% con relación a 2016, totalizando 12.704 millones de euros. En volumen, registraron un incremento del 0,5%, situándose en 12,6 millones de toneladas, según los datos de la Dirección General de Aduanas, hechos públicos el 21 de febrero, no cumpliéndose las previsiones de crecimiento iniciales, debido al retroceso de los meses de noviembre y diciembre, ralentizándose, además, el ritmo de crecimiento con relación a 2016 y 2015.

    Ramiro Arnedo innova con nuevos pimientos california rojo: Sanabria F1, Mauricio F1 y Ercina F1

    La casa de semillas Ramiro Arnedo ha celebrado hace unos días en El Ejido su jornadas de puertas abiertas, para dar a conocer sus nuevas variedades de pimiento california rojo. Durante dos días, más de 250 agricultores y técnicos de las principales comercializadoras de la provincia pudieron conocer el nuevo material de Ramiro Arnedo. Se trata de las variedades Sanabria F1, Mauricio F1 y Ercina F1 con los que esta empresa española completa los ciclos de cultivo desde el extratemprano hasta el más tardío.

    Bayer, patrocinador del XIV Congreso de solanáceas y III de cucurbitáceas, celebrado en Valencia

    Bayer ha participado en el Congreso de genómica de solanáceas y cucurbitáceas, celebrado del 3 al 6 de septiembre en el Palacio de Congresos de Valencia, y que ha reunido a más de 400 científicos de todo el mundo para compartir experiencias y conocimiento en el ámbito de la genómica molecular de estas dos importantes familias de plantas, con cultivos tan importantes en España como pimiento, tomate, berenjena y pepino, calabacín, melón y sandía.
    Proexport

    UE: escalada de importaciones comunitarias de hortalizas de Marruecos, Turquía y Egipto

    Las importación comunitaria de hortalizas procedentes de Marruecos, Turquía y Egipto viene experimentando en los últimos años una escalada imparable. Una tendencia que se ha visto reforzada en el primer cuatrimestre de 2017,en comparación con el mismo período del año anterior, con crecimientos del 17% en el caso de Marruecos, del 51% en el de Turquía y del 20% en el de Egipto, según los últimos datos actualizados por la Oficina de Estadísticas de Eurostat, procesados por FEPEX.

    Las exportaciones agro-alimentarias andaluzas a Reino Unido crecen un 15,6% desde julio de 2016

    Tras haberse cumplido poco más de un año del anuncio del Brexit, las exportaciones agro-alimentarias andaluzas a Reino Unido mantienen su tónica ascendente. Así, desde julio de 2016, mes siguiente al referéndum en el que se decidió su salida de la Unión Europea, hasta mayo de este año (último mes del que se disponen datos), este país ha importado alimentos y bebidas por valor de 971 millones de euros, un 15,6% más respecto al mismo periodo de 2015 a 2016.

    PROEXPORT intensifica su actividad comercial en Fruit Logística 2017 para subir su cuota de negocio

    La jornada de inauguración de la feria Fruit Logística 2017 en Berlín ha deparado una intensa actividad comercial para los exportadores hortofrutícolas de la Región de Murcia, representados en el stand de la Asociación murciana de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas (PROEXPORT) . Así, y como explica el director de PROEXPORT, Fernando P. Gómez Molina, "hemos acogido múltiples reuniones con el objetivo de hacer llegar a todos nuestros clientes el interés de la Región de Murcia por satisfacer nuestros compromisos para atender la demanda que estamos recibiendo, a consecuencia de la ola de frío que ha afectado a los cultivos hortícolas en toda Europa y de la que Murcia es una de las pocas zonas que se ha salvado, atrayendo el interés de cadenas de supermercados e intermediarios en el negocio agrícola".