Siete Agromarketing Rasca cielo
Siete Agromarketing Rasca cielo
  • BASF / Essenciel mayo 2025
    Bayer Cereales Abril 2025
    Nadorcott Abril 2025
    IX Foro Mujer AGRO 2025
  • Entradas

    Bruñó presenta en Fruit Attraction su Melón Eco

    Bruñó presentará durante la próxima feria Fruit Attraction de Madrid el Melón Bruñó Eco, una variedad más sostenible para los amantes de lo ecológico. Con un original stand de “La Melonería”, los asistentes podrán conocer de primera mano su última apuesta innovadora, con la que ha querido recuperar los sabores tradicionales.

    FRUIT LOGISTICA y el IPEX debaten en FERIMEL sobre las oportunidades internacionales del melón manchego

    FRUIT LOGISTICA, plataforma de referencia en la internacionalización de productos frescos, ha apoyado este pasado viernes la IV edición de la Feria Regional del Melón, FERIMEL, celebrada en Membrilla entre los días 2 y 4 de agosto. Lo ha hecho a través de una sesión especial organizada en colaboración con el Instituto de Promoción de Castilla la Mancha (IPEX) con el objetivo de mostrar a los productores del sector manchego las herramientas y el respaldo del que disponen si deciden exportar su producción.

    Los Piel de Sapo de Sakata protagonistas en Ferimel

    Sakata Seed Ibérica repite en el evento del melón por excelencia, la Feria Regional de Melón de Membrilla consolidada como el punto de encuentro entre productores, distribuidores y empresas de semillas. Durante los días 2, 3 y 4 de agosto, la compañía de origen japonés ha expuesto sus variedades más destacadas de piel de sapo para el mercado de La Mancha.
    cotizaciones

    Postcosecha de melón y sandía: consejos para su mantenimiento

    La recolección del melón y la sandía en España se concentra en los meses de julio, agosto y septiembre; sin embargo, tras este periodo sigue habiendo una gran demanda, por lo que poder mantener el fruto en perfectas condiciones para poder comercializarlo cuando ya no hay producción directa de campo se convierte en una necesidad.

    España: las exportaciones hortofrutícolas suben un 1% en 2017 hasta superar los 12.700M€

    La exportación española de frutas y hortalizas frescas en 2017 aumentó un 1% con relación a 2016, totalizando 12.704 millones de euros. En volumen, registraron un incremento del 0,5%, situándose en 12,6 millones de toneladas, según los datos de la Dirección General de Aduanas, hechos públicos el 21 de febrero, no cumpliéndose las previsiones de crecimiento iniciales, debido al retroceso de los meses de noviembre y diciembre, ralentizándose, además, el ritmo de crecimiento con relación a 2016 y 2015.

    Sakata ondeará la bandera del sabor en la Fruit Attraction

    La empresa de semillas, Sakata Seed Ibérica, estará presente en la próxima edición de Fruit Attraction en el pabellón 5 stand 5D06, apostando por el sabor de sus variedades. Así, y bajo el lema “Sakata Sabor”, el día central de la feria, jueves 19 de octubre, la empresa de semillas ha creado un espacio en su stand donde se realizará un coloquio titulado “Campo y cocina” donde, de manera distendida se realizará una mesa-debate sobre la importancia del sabor desde el principio al final de la cadena alimentaria. Este coloquio contará con la presencia de Martín Berasategui, uno de los chefs más distinguidos del país, quien hará de portavoz gastronómico.

    Bayer, patrocinador del XIV Congreso de solanáceas y III de cucurbitáceas, celebrado en Valencia

    Bayer ha participado en el Congreso de genómica de solanáceas y cucurbitáceas, celebrado del 3 al 6 de septiembre en el Palacio de Congresos de Valencia, y que ha reunido a más de 400 científicos de todo el mundo para compartir experiencias y conocimiento en el ámbito de la genómica molecular de estas dos importantes familias de plantas, con cultivos tan importantes en España como pimiento, tomate, berenjena y pepino, calabacín, melón y sandía.

    Melón y sandía: el calor cambia la tendencia en el sector y suben los precios

    Tras un inicio complicado de campaña para el melón y la sandía debido a la ausencia de altas temperaturas, el calor durante junio y julio, tanto en España como en los mercados de exportación, ha permitido el repunte de las cotizaciones.

    El hundimiento de las cotizaciones compromete el futuro de la sandía valenciana

    La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha denunciado el hundimiento que viene sufriendo la sandía en sus cotizaciones, como resultado de la presión bajista que en los últimos años viene ejerciendo la gran distribución. Unos bajos precios que, a decir de esta organización, comprometen seriamente el futuro de este cultivo en la comunidad autónoma valenciana, tal y como lo evidencia el hecho de que en un período de siete años su superficie de cultivo se haya reducido casi un 30%.

    Bajan los precios del melón y la sandía un 60% y un 10%, respectivamente, respecto a la pasada campaña

    la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (COEXPHAL) ha calificado la actual campaña de melón y sandía de "muy mala", dado que los agricultores que han apostado por estos frutos típicos de la campaña de primavera almeriense, están soportando su venta a unos precios por debajo del umbral de la rentabilidad. Todo ello se traduce en una campaña poco viable en la que, en el caso del melón, la cotización media hasta la fecha se encuentra un 60% por debajo de la media del pasado año. En cuanto a la sandía, sus precios han caído un 10% en comparación con la campaña anterior.