Entradas

Algodón: El primer paso para defender en común los intereses del sector
Productores y desmotadoras impulsan la constitución de la interprofesional del algodón en España. Mejorar el producto, adaptarlo a la demanda y fijar una estrategia de promoción diferenciada son los principales objetivos de la asociación. El sector asume que le resta avanzar en calidad, valorizar la fibra y mantener el valor de la semilla de algodón.

El sector porcino español mira hacia la exportación. Miguel Ángel Higuera
El sector porcino español soportando una crisis sin precedentes…

España: Un año nefasto sin cuotas lácteas
En el primer aniversario de la eliminación de las cuotas lácteas el balance es desastroso, según COAG: precios de ruina al ganadero, cierre masivo de explotaciones, industrias que “negocian” en base a chantajes y las que están asentadas en los grandes núcleos de producción abandonan rutas de recogida al tiempo que lideran las importaciones. Además, la organización agraria califica a los líderes políticos de incapaces para resolver la situación

La agricultura española: muy consumida, poco conocida
La Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (AEPLA) ha realizado la “I Encuesta sobre Percepción e Imagen de la Agricultura Española” a fin de conocer qué piensan sobre este sector y sus productos y cómo los ven los ciudadanos de un país mayoritariamente urbano como el nuestro.

Red transeuropea de energía: imaginación para reducir los costes ingentes del riego
Los regantes españoles recurren a fórmulas creativas para afrontar los superlativos costes eléctricos de sus modernas instalaciones. FENACORE llama a las autoridades a que impulsen la red transeuropea de energía, como paso previo para lograr un mercado energético común en compra-venta de energía.

El AOVE está de moda
El Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) encuentra su posición como producto Premium gracias al II Congreso de Aceite de Oliva Virgen Extra: “El Gran Descubrimiento”, organizado por QVEXTRA! Esta segunda edición del Congreso Internacional, celebrado en Toledo, capitalidad gastronómica española 2016, ha sido el marco perfecto para la firma, entre QVEXTRA! y el Consorzio Extravergine di Qualitá (CEQ), de un acuerdo sin precedentes entre España e Italia para respaldar la calidad del virgen extra con toda la solidez y rotundidad que el sector demanda.

La tecnología española del invernadero cruza el Mediterráneo
El Centro Tecnológico está presente en África para trabajar en tecnología de invernaderos. Enmarcado dentro de una misión comercial inversa de empresarios egipcios para conocer el sector de la industria auxiliar agrícola y cómo es el modelo agrícola almeriense, Tecnova ha firmado un acuerdo de colaboración para trabajar en líneas de actuación comunes para mejorar las condiciones tecnológicas en agricultura en Egipto.

Día Mundial del Agua: La superficie de regadío aumenta un 8,7% en tres lustros
En el Día Mundial del Agua, la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible (PTAS) pone en valor el modelo regadío español como forma de asegurar el abastecimiento de alimentos. Ante la creciente población mundial, el regadío ha demostrado ser una herramienta esencial para garantizar el abastecimiento de alimentos básicos. En España, el regadío supone cerca del 15% del área total cultivada y casi un 60% de la producción final agrícola nacional.

El acuerdo entre España y Portugal promete ampliarse
El Comité Luso-Español de Pesca ha valorado positivamente el compromiso que establece las normas de acceso de ambas flotas a las aguas continentales de los dos países y los acuerdos fronterizos del Miño y Guadiana. También ha propuesto la ampliación del periodo de duración del Acuerdo de 2 a 10 años.

La amenaza de la “mancha negra” sobrevuela Europa
El sector citrícola español ha enviado una carta al presidente de la Comisión, Jean Claude Juncker, en la que expone su preocupación por la amenaza fitosanitaria ante las importaciones de cítricos desde terceros países por riesgo de contagio de la “mancha negra”. Un año más, el sector insiste a la Comisión que prepare una reacción automática, para que si Sudáfrica vuelve a enviar fruta contaminada en la campaña de exportación y si se registran más de cinco interceptaciones, la UE cierre la frontera.