Entradas

España: Las Interprofesionales, claves para la dinamización del sector pesquero
El secretario general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Andrés Hermida, ha reivindicado el papel de las Organizaciones Profesionales como agentes dinamizadores del sector que, entre sus principales fines, contemplan cuestiones tan esenciales como la promoción de los productos pesqueros. Hermida ha realizado estas declaraciones en la inauguración del 17º Congreso de Productos del Mar, organizado por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) en la localidad francesa de Bayona.

La ‘asfixia’ del mercado del tomate en la UE
La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX) ha dado la voz de alarma por la fuerte saturación del mercado del tomate en la Unión Europea, derivada, en gran medida, del fuerte crecimiento que en los últimos años han venido experimentando las producciones de Bélgica y Países Bajos y las importaciones de Marruecos. Una inquietud que ha trasladado a la Comisión Europea, en el transcurso de la reunión del Grupo de Expertos sobre Previsiones de Tomate de dicho organismo, celebrado hoy en Bruselas.

UPA rechaza que el sector agrario sea moneda de cambio en las negociaciones de un libre comercio entre UE y EEUU
La Unión de Pequeños Agricultores y ganaderos (UPA) participa desde hoy en Ámsterdam en un gran encuentro de organizaciones agrarias de toda Europa. Una cumbre que UPA aprovechará para trasladar al comisario europeo, Phil Hogan, su preocupación acerca de que el sector agrario sirva de moneda de cambio en las negociaciones del Tratado Trasatlántico de Libre Comercio e Inversión (TTIP) entre la Unión Europea y Estados Unidos, para preservar los intereses de otros sectores "supuestamente más potentes".

Los regantes españoles defienden la planificación hidrológica en Bruselas
La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE) defiende en Bruselas ante las autoridades europeas el segundo ciclo de planificación hidrológica para evitar una posible revocación de los planes del Tajo y el Ebro, ante quienes han elevado sus quejas al Parlamento Europeo argumentando que no cumplen la normativa comunitaria sobre medio ambiente.

Resiliencia del medio marino español, en detalle
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha presentado el primer informe sobre la incidencia del cambio climático en el medio marino español, introducido por la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, que ha destacado que este informe “pretende aportar un mejor conocimiento de nuestro medio marino, especialmente rico y diverso, pero vulnerable al cambio climático”.

Más de 2.200 millones para el cumplimiento de la Política Pesquera Común
España dispondrá de más de 2.200 millones de euros -1.161 procedentes del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), a los que habría que sumar otras aportaciones- para la ejecución del Programa Operativo del período 2014-2020 de la Política Pesquera Común (PPC), según ha informado el director general de Ordenación Pesquera del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Larrañaga, con motivo de las XXII Jornadas Técnicas EXPOMAR 2016, celebradas el 15 de mayo en la localidad de Burela (Lugo).
Pro Event Calendar

I Congreso Nacional de Bioeconomía, Alimentación y Futuro, ‘Food and Future’
Almería acogerá el próximo 16 de junio el I Congreso Nacional de Bioeconomía, Alimentación y Futuro "Food & Future, organizado por Cajamar Caja Rural, la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) y el Parque Científico Tecnológico de Almería. Este evento servirá para analizar la revolución que la Bioeconomía está llevando a los sistemas productivos, mecanismos jurídicos y estructuras económicas, el papel de la Biotecnología como motor de cambio, debatir sobre nuevos productos, modelos y nuevas fuentes de energía, y celebrar encuentros empresariales.

18º Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas
Del 14 al 15 de junio, la Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) celebra su 18º Congreso de Frutas y Hortalizas, en el Palacio de Congresos de Valencia. Este evento se erige como el marco ideal para que los agentes del sector puedan intercambiar experiencias y obtener una visión actualizada del mercado y de las tendencias con mayor impacto de futuro en sus negocios.

Jornadas «El papel de la biotecnología agraria en la seguridad alimentaria»
'‘El papel de la biotecnología agraria en la seguridad alimentaria’ será el tema de la jornada que, el próximo 10 de junio, tendrá como escenario el Instituto Internacional de Madrid', organizada por el Foreign Agricultural Service del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (FAS-USDA).

II Foro Internacional del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa
El Instituto de Estudios Cajasol organiza el II Foro Internacional del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa, que se celebrará el próximo martes, 14 de junio, a partir de las 9.00 h., en la sede de la Fundación Cajasol, sita en plaza de San Francisco, 1 (Sevilla). Esta iniciativa responde a la necesidad de impulso permanente de dos sectores altamente dinámicos como el de la aceituna de mesa, con un claro carácter exportador, y el del aceite de oliva, producto en el que España lidera el ranking de producción y exportación mundial.