Entradas

Los alimentos producidos en Europa continúan siendo los más seguros
La Alianza por la Agricultura Sostenible – ALAS - celebra los resultados del Informe EFSA 2016 sobre residuos fitosanitarios en alimentos, que demuestran una vez más, la calidad de los alimentos que consumimos y el compromiso del sector agrario con la seguridad alimentaria.

La vendimia española rondará entre los 42-43 millones de hectolitros la próxima campaña
Cooperativas Agro-alimentarias de España estima que la producción de vino podría situarse entre los 42-43 millones de hectolitros, una cifra todavía provisional, tal y como ha destacado el presidente del sector Ángel Villafranca, debido a que la cosecha no está tan adelantada como el año pasado y a que la meteorología siempre incierta, podría incidir en el desarrollo del viñedo en las próximas semanas.

PROEXPORT homenajeará en su Asamblea General a los partidos políticos firmantes del “Pacto Nacional del Agua”
El presidente de PROEXPORT, Juan Marín Bravo, ha avanzado que durante la celebración de la Asamblea General de Proexport prevista el viernes 15 de junio en Lorca, los líderes de PP, PSOE y Ciudadanos en la Región de Murcia recibirán público reconocimiento de todos los representantes de empresas asociadas por la reciente firma del “Pacto Regional del Agua”.

El sector del plátano «repasa y revisa» el proyecto financiero de la Unión Europea para las ayudas agrarias
los representantes de la Asociación Productores Europeos de Plátano y Banana (APEB) se han reunido en París para repasar y revisar las últimas actuaciones desarrolladas a nivel europeo con la Comisión Europea de cara a los presupuestos en el marco del POSEI.

Cooperativas Agro-Alimentarias de España prevé para 2018 una decaída en la cosecha de fruta de hueso en España
Cooperativas Agro-alimentarias de España ha elaborado la previsión para la cosecha de fruta de hueso en España en 2018 y apunta a que la producción alcanzará las 1.800.000 toneladas, es decir, un 9% menos respecto al año pasado y un incremento del 9% respecto a la media de las últimas cinco campañas.

El sector agroalimentario español sigue tirando fuertemente de las exportaciones, con una subida de más del 7% en 2017
El sector agroalimentario español continúa tirando fuertemente de las exportaciones de la economía española, con un incremento del 7% en 2017, hasta alcanzar los 47.236 millones de euros. Uno de los datos que se ha dado a conocer en el transcurso de la Jornada, celebrada el 13 de febrero en Madrid por ESADE y la Fundación LAFER, El sector exterior agroalimentario en 2017. Datos básicos, retos y oportunidades. Entre las principales conclusiones de este debate destaca el hecho de que aunque nuestro país sigue conservando su pujanza exportadora, aún falla en la creación de valor. De hecho, esta cuestión junto a la diversificación de mercados y la digitalización son los principales retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario en el ámbito de la exportación.

UE: Hogan aboga por priorizar el apoyo a jóvenes agricultores en la nueva PAC
El comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, ha abogado por priorizar el apoyo a jóvenes agricultores en la nueva PAC, en el trascurso del debate sobre el futuro de la Agricultura y la Alimentación, que ha tenido lugar el 12 de febrero en Sevilla con cerca de un centenar de ciudadanos. En este evento conmemorativo del 40º aniversario de ASAJA Sevilla, y celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES), también han participado la eurodiputada del grupo de Socialistas y Demócratas, Clara Aguilera y la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina.

España: se abre el plazo para la presentación de solicitudes de ayudas directas de la PAC
Desde el 1 de febrero y hasta el próximo 30 de abril, se abre el plazo para la presentación de solicitudes de ayudas directas de la PAC. Una campaña en la que 745.000 productores podrán solicitar dichas ayudas, cuyo importe total asciende a 4.940 millones de euros, que se podrán abonar en forma de anticipos a partir del 16 de octubre y el saldo a partir del 1 de diciembre. En el mismo plazo, también se podrán presentar las solicitudes de pago de las medidas de desarrollo rural incluidas en el ámbito del sistema integrado de gestión y control y la solicitud de acceso a la Reserva Nacional del Régimen de Pago Básico.

UE: la Comisión velará porque EE.UU. cumpla con las normas de la OMC en su investigación a la aceituna española
Los servicios de la Comisión Europea seguirán prestando asistencia a la industria española y al Gobierno de España, con el fin de velar porque las autoridades de los Estados Unidos respeten plenamente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) durante las investigaciones de las que está siendo objeto la aceituna de mesa española. Afirmación que se recoge en la respuesta a una pregunta planteada por eurodiputados socialistas sobre dicho conflicto y en la que la CE confirma sus contactos con el Gobierno de Trump en apoyo al sector español de la aceituna de mesa. Asimismo, desde la Comisión no se descarta la adopción de medidas específicas tras la decisión final sobre este asunto por parte de la Administración Estadounidense, prevista para el próximo 9 de abril.

España, Francia y Portugal constituirán un Comité Mixto del Plátano para mejorar el futuro de este sector
España, Francia y Portugal constituirán un Comité Mixto del Plátano que permitirá a los tres países trabajar conjuntamente y de manera regular para mejorar el futuro de su sector platanero. Este acuerdo se enmarca en la reunión celebrada por la ministra Isabel García Tejerina con sus homólogos francés y portugués, el 15 de enero en Santa Cruz de Tenerife, para tratar sobre el futuro de la agricultura en las regiones ultraperiféricas de la UE.