Entradas

Alemania concentra casi la mitad de las contribuciones hechas a la consulta pública sobre la PAC
Alemania es el país comunitario que más ha participado en el proceso de consulta pública sobre la Política Agrícola Común (PAC), que ha tenido lugar entre el 2 de febrero y el 2 de mayo, con el 47% de las casi 323.000 contribuciones. Un dato que se ha dado ha conocer con motivo del viaje organizado recientemente por la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, con el objetivo de divulgar entre periodistas europeos de los Estados Miembros aspectos más destacados de la PAC y el sector de frutas y hortalizas.

José Blanco demanda a la CE ayudas para compensar pérdidas causadas por la plaga de la patata
El eurodiputado socialista, José Blanco ha reclamado a la Comisión Europea, a través de una pregunta parlamentaria, que se habiliten las ayudas necesarias para compensar del impacto económico sufrido a los agricultores afectados por la plaga de la patata. La propia Comisión ha reconocido, en su correspondiente respuesta parlamentaria, que “en las zonas afectadas, en el marco del Reglamento (UE) n.º 652/2014 , podrían concederse subvenciones en ciertas circunstancias, con el fin de ayudar a las autoridades nacionales competentes a adoptar medidas de erradicación y de compensar a los propietarios por el valor de los vegetales estropeados”.

Certificación electrónica para más seguridad alimentaria en importaciones de productos ecológicos de la UE
Desde el pasado miércoles, 19 de abril, ha entrado en vigor la aplicación de un nuevo sistema de certificación electrónica que permitirá un seguimiento más exhaustivo de las importaciones de productos ecológicos, convirtiendo a la UE en líder mundial en materia de trazabilidad y recopilación de datos fidedignos sobre el comercio de estos productos.

ALAS pide al Grupo Socialista en el Congreso que prime el criterio científico en sus decisiones sobre el glifosato
Representantes de ALAS (Alianza para una Agricultura Sostenible) se han reunido el 6 de abril con Felipe Sicilia, portavoz de Agricultura del PSOE en el Congreso de los Diputados, para solicitar la conformidad de su Grupo con la importancia de primar el criterio científico a la hora de decidir sobre la prórroga de la autorización del uso del glifosato, mostrando, de esa forma, su compromiso con el campo español y con los criterios científicos que siempre han guiado sus decisiones respecto a las herramientas para la sostenibilidad del modelo agrícola europeo.

El primer debate español sobre la PAC 2020
Artículo de opinión de la periodista agroalimentaria Elisa Plumed en el que reflexiona sobre futura reforma de la Política Agrícola Común (PAC).

La UE reanuda sus importaciones de productos ecológicos de Noruega e Islandia
Los productos ecológicos provenientes de Noruega e Islandia, con inclusión del salmón ecológico noruego, vuelven a poder importarse en la Unión Europea y comercializarse debidamente por ajustarse a su normativa sobre productos ecológicos, tras la incorporación de las normas pertinentes al Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (EEE).

ALAS celebra el dictamen científico de la ECHA que descarta los riesgos para la salud del glifosato
Las organizaciones miembros de ALAS, Alianza por una Agricultura Sostenible (ASAJA y UPA, Cooperativas Agroalimentarias de España, la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (FEPEX) y la Asociación Española Agricultura de Conservación/Suelos Vivos (AEAC/SV)) han celebrado el dictamen científico de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA), según el cual “las pruebas científicas disponibles no permiten clasificar al glifosato como cancerígeno, mutágeno o tóxico para la reproducción”.

UE: las OPFHs se beneficiarán de menos burocracia y más ayudas financieras en tiempos de crisis
Las nuevas normas adoptadas el 13 de marzo por la Comisión Europea supondrán menos burocracia y más ayudas financieras en tiempos de crisis para las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFHs) europeas.

La D.O.P Jamón de Huelva queda registrada oficialmente como D.O.P Jabugo
La Comisión europea ha publicado recientemente en el Documento Oficial de la Union Europea (DOUE) el Reglamento de Ejecución (UE) 2017/385 por el que se aprueba el cambio de nombre de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jamón de Huelva que, por fin, queda registrada como Denominación de Origen Protegida (DOP) Jabugo. El presente Reglamento entrará en vigor a los veinte días de la publicación y será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.

España: Las principales OPAs integran una alianza que defiende la renovación de la autorización del glifosato
Las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs) de ámbito nacional y general ASAJA y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España, la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX) y la Asociación Española de Agricultura de Conservación/Suelos Vivos (AEAC.SV), junto a representantes de miles de agricultores, ganaderos, cooperativistas, empresarios y exportadores del sector agrícola español, se han constituido en la alianza ALAS – Alianza por una Agricultura Sostenible, para manifestar su apoyo al modelo de agricultura productiva intensificada de manera sostenible y a la renovación de la autorización del glifosato por el periodo máximo autorizado en la reglamentación comunitaria, justificada por criterios científicos respecto a su seguridad y uso, medioambientales y criterios económicos y productivos.