Entradas

Los productores de Plátano de Canarias dirigen su mirada al mercado marroquí
Representantes de las Organizaciones de Productores de Plátanos de ASPROCAN, han visitado estos días Casablanca con el fin de conocer de primera mano las oportunidades existentes para la exportación de Plátano de Canarias a Marruecos. En este viaje, organizado en colaboración con el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), la delegación canaria ha mantenido reuniones con las principales empresas hortofrutícolas de distribución y maduración de banana marroquíes y con interés en la introducción del Plátano de Canarias en el mercado de ese país.

COMPO EXPERT orquesta un debate «de expertos para expertos» en olivicultura
La II edición del Symposium Técnico "De Expertos para Expertos" de COMPO EXPERT ha convocado a más de 150 profesionales del sector agrícola, todo un éxito de asistencia y participación para un evento que, en esta ocasión, se ha celebrado en Córdoba y centrado en el cultivo del olivar. El papel de los biofertilizantes y rizobacterias, el riego y fertilización en el cultivo superintensivo del olivar han sido algunos de los temas abordados.

María Jiménez: «en España no se subvenciona el uso de tecnología para un riego eficiente»
La conmemoración de la efeméride del Día Mundial del Agua nos lleva a plantear esta entrevista con María Dolores Jiménez Ruz, directora técnica y comercial de HIDROSOPH España, empresa especializada en la gestión sostenible del riego...Con ella hemos abordado temas tan importantes para la Agricultura como la optimización del uso de agua en regadíos y, en definitiva, la necesidad de seguir avanzando, con un compromiso más efectivo por parte de las diferentes administraciones, en el desarrollo de proyectos I+D+i que supongan un mayor ahorro y rentabilidad para el agricultor.

ALAS celebra el dictamen científico de la ECHA que descarta los riesgos para la salud del glifosato
Las organizaciones miembros de ALAS, Alianza por una Agricultura Sostenible (ASAJA y UPA, Cooperativas Agroalimentarias de España, la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (FEPEX) y la Asociación Española Agricultura de Conservación/Suelos Vivos (AEAC/SV)) han celebrado el dictamen científico de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA), según el cual “las pruebas científicas disponibles no permiten clasificar al glifosato como cancerígeno, mutágeno o tóxico para la reproducción”.

El tractor especializado SAME Frutteto S Active Drive, «Machine of the Year 2017» en la feria SIMA
SAME Frutteto S ActiveDrive ha obtenido el título de “Machine of the Year 2017” en la categoría de tractores especializados, durante la pasada edición de la Feria Internacional de Maquinaria SIMA en París. El premio fue otorgado el pasado 27 de febrero por un jurado formado por periodistas de reputadas revistas europeas del sector agromecánico. Este reconocimiento se añade al título de “Best of Specialized” obtenido por el SAME Frutteto S ActiveDrive en el ámbito del premio Tractor of the Year 2016.

Apuesta de la Cátedra Idai Nature por los biopesticidas como alternativa más sostenible a los químicos
La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la empresa Idai Nature, a través de su Cátedra de Bioinsecticidas, han organizado una jornada sobre el presente y el futuro de los biopesticidas en la agricultura.Con esta iniciativa, ambas instituciones buscan impulsar que “los biopesticidas sean una alternativa eficaz y natural a los métodos químicos”. La jornada ha servido para ofrecer una visión general desde el punto de vista de los productores y de los distintos organismos de reglamentación para fomentar el uso normalizado de este tipo de productos y vislumbrar el panorama regulador en el que quedarán en un futuro.

Cuna de Platero inicia el cultivo sostenible de fresa en Ávila para poder servir berries todo el año
La cooperativa moguereña Cuna de Platero ha iniciado el cultivo sostenible de fresa en Ávila con objeto de ofrecer un suministro constante de berries durante todo el año, ya que podrá disponer de fresas frescas de junio a octubre, desarrollando su concepto "Your Global Berry Partner". La empresa dispone de cinco hectáreas de cultivo en Castilla y León en las que aplica los mismos criterios de sostenibilidad que en Huelva.

El Salvador: IICA colabora con el Ministerio de Agricultura para reactivar el cultivo del café
El Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) han suscrito un convenio para reactivar el cultivo cafetalero en este país. Dicho acuerdo, firmado por el director general del IICA, Víctor M. Villalobos, y el ministro de Agricultura de Ganadería y presidente del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), Orestes Ortez, servirá para fortalecer y mejorar la sostenibilidad y competitividad de la cadena del café.

España: La CE aprueba un cupo adicional para la retirada de 3.015 tn de frutas y hortalizas
En el marco de las medidas excepcionales frente al veto ruso, la Comisión Europea ha concedido a España un cupo adicional para la retirada del mercado de 3.015 toneladas de frutas y hortalizas, mediante la publicación de una resolución en el Diario Oficial de la UE (DOUE) de 4 de marzo. Esta medida responde a una solicitud de España, que pidió la reasignación de las 18.000 toneladas que no fueron utilizadas por otros Estados miembros. Tras la reasignación de los cupos adicionales, España se mantiene como segundo Estado miembro beneficiario de la ayuda a los productores, por detrás de Polonia.
Pro Event Calendar

Conferencia «Construyendo la PAC del futuro». Madrid
Los próximos días 27 y 28 de marzo tendrá lugar en CaixaForum de Madrid la Conferencia "Construyendo la PAC del futuro" que, organizada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), abrirá el debate sobre la reforma de la Política Agrícola