Entradas

Ángel Vera: «Expoliva 2017 reunirá por vez primera a los 57 países productores de aceite de oliva del mundo»
La próxima edición de Expoliva, la feria más importante en el sector del Aceite de Oliva de cuantas se celebran en el mundo, ya está calentando motores... de sus principales novedades y apuestas, hablamos desde ECA con Ángel Vera Sandoval, presidente del Consejo de Administración de Ferias Jaén S.A (IFEJA), quien resalta el crecimiento exponencial en participación y visitantes que año, tras año, ha venido experimentando Expoliva que, por undécima vez consecutiva ha sido reconocida como feria internacional, la única de Andalucía.

El primer debate español sobre la PAC 2020
Artículo de opinión de la periodista agroalimentaria Elisa Plumed en el que reflexiona sobre futura reforma de la Política Agrícola Común (PAC).

El Observatorio de Precios de Plátano y Banana de la UE analiza el impacto de las importaciones
El 29 de marzo, se ha celebrado en Bruselas la primera reunión de trabajo del observatorio de precios para el plátano y la banana comunitarios, desarrollado en el marco del 4º Foro de las Regiones Ultraperiféricas. El objetivo de este encuentro ha sido medir el impacto concreto de la entrada de la banana desde terceros países en los mercados de los países productores europeos para, en caso necesario, tomar las medidas dirigidas a garantizar la supervivencia del cultivo comunitario.

Orellana valora la importancia del Big Data en la racionalización y sostenibilidad de la actividad agraria
La directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Esperanza Orellana ha valorado la importancia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (Big Data) para contribuir, mediante un uso más sostenible de los recursos, a la racionalización de la actividad agraria. Orellana, que ha realizado estas declaraciones durante la sesión inaugural de la Jornada celebrada el 29 de marzo por el Ministerio para analizar las actuales tendencias que hoy en día confluyen en el mundo del Big Data, ha afirmado que las políticas para promover las tecnologías de la información y la comunicación son cruciales para la agricultura.

Conferencia PAC: es prioritaria una financiación fuerte para lograr los objetivos trazados
Una de las principales conclusiones que se desprenden de la Conferencia "Construyendo la PAC del futuro post 2020", celebrada el 27 y 28 de marzo por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) es la necesidad de que la Política Agrícola Común disponga deun marco financiero fuerte que permita dar respuesta a las demandas de la sociedad y retos del mercado. Un mensaje en el que coincide plenamente la ministra, Isabel García Tejerina, para quien, "de otra manera sería muy difícil conseguir los objetivos que se pretenden alcanzar".

Santander brinda a Azucarera un acuerdo de financiación preferente para sus agricultores
Banco Santander y Azucarera, empresa líder en producción de azúcar de España, han firmado el 28 de marzo un acuerdo de colaboración, que ofrecerá condiciones preferentes de financiación a los remolacheros que contraten con esta compañía, tanto en lo que se refiere a financiación a corto plazo, a través del anticipo de la cosecha, como en financiación a medio y largo plazo, a través de la línea BEI Agro, que permite financiar las explotaciones hasta el 100% de las inversiones que realicen para mejorar su productividad, con plazos que van desde 5 a 12 años y con cuotas flexibles.

LA UNIÓ denuncia a la Generalitat y la AICA malas prácticas de Alcampo y Dia en la venta de naranjas
LA UNIÓ de Llauradors i Ramaders ha solicitado a la Dirección General de Comercio y Consumo de la Generalitat y a la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), que inicien una investigación sobre los precios que están aplicando en sus ofertas de cítricos la cadena de distribución Alcampo y Supermercados Dia, por si pudieran estar incurriendo supuestamente en prácticas contrarias a alguno de los principios rectores de la Ley de la cadena Alimentaria.

Syngenta implementa en viñedos de Abadía Retuerta prácticas de polinización para preservar la biodiversidad
La finca Abadía Retuerta, sita en el municipio vallisoletano de Sardón del Duero, practica una agricultura respetuosa con el entorno y recupera la biodiversidad en los márgenes de sus viñedos, a través de la Operación Polinizador, programa internacional implementado por Syngenta con la colaboración de diferentes organismos científicos de España, cuyo objetivo es el establecimiento de hábitats específicos para insectos polinizadores en los márgenes de los cultivos, que permitan crear refugios naturales para los polinizadores y fomentar la presencia de otros artrópodos útiles como depredadores y parasitoides.

Syngenta innova en Baby Leaf para IV Gama
A lo largo de las jornadas de Campo que Syngenta ha venido celebrando durante febrero y marzo, productores, técnicos de cooperativas y jefes de compra de la gran distribución nacional y europea han tenido la oportunidad de conocer la amplia oferta de esta compañía en el segmento de hortalizas de hoja (lechuga, escarola, espinaca y brassicas). A través de sus tradicionales Días de Campo, Syngenta ha organizado visitas en pequeños grupos a su Centro de Investigación y Desarrollo en Torre Pacheco, para dar a conocer todo el potencial de sus novedades para esta campaña.

Calidad e internacionalización, claves de futuro para el sector del melón y la sandía en CLM
La apuesta por la calidad y la internacionalización son claves para el futuro del sector del melón y la sandía en Castilla-Mancha, tal y como se desprende del Taller “Vertebración y organización del sector del Melón y la Sandía en Castilla-La Mancha”, celebrado recientemente en la cooperativa Santiago Apóstol de Tomelloso (Ciudad Real), por Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha.