Entradas

El respaldo del sector primario permite que Salamaq 17 crezca en contenido y calidad
La Feria Salamaq 17 ha consolidado su crecimiento gracias a la confianza del sector primario, creciendo en contenido y calidad, al contar con 532 expositores únicos, procedentes de 35 provincias españolas de 14 Comunidades Autónomas, Francia y Portugal. La Feria, con un presupuesto de 878.800 euros, aumenta la superficie global ocupada hasta cerca de 43.700 metros cuadrados.

La cosecha de almendra en Valencia se inicia sin precio para los agricultores
LA UNIÓ de Llauradors ha denunciado que la recogida de almendra en la Comunidad Valenciana se ha iniciado sin precio para los agricultores, generando una situación de incertidumbre y preocupación. De continuar la tendencia de bajos precios, esta organización agraria solicitará al Ministerio de Agricultura, que tome medidas para garantizar la viabilidad del cultivo de la almendra. Así, solicitará que se establezcan los mecanismos previstos en caso de perturbación de mercados como es el caso.

Fecoam apuesta por nuevos sistemas de gestión para mejorar la competitividad agrícola
La Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (Fecoam) participa en un proyecto europeo bajo el nombre de 'Innovación social en la gestión de tierras (INNOLAND)', cuyo objetivo es desarrollar nuevos nuevos sistemas de gestión agrícola que aumenten la competitividad y eviten el abandono de tierras de cultivo. Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa Nacional de Desarrollo Rural, financiado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).

DOP Sierra Mágina, un Virgen Extra irrepetible
Por Juan Herrera
En el macizo montañoso de Sierra Mágina,…

Francisco Martínez Arroyo: “En el debate de la PAC hay que poner el foco en los consumidores”
Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha repasa en esta entrevista para ECA AGRI las cuestiones más importantes de sus dos años de gestión. Entre ellas destacan la apuesta de su Departamento por el relevo generacional, una mayor visibilidad de la mujer en la agricultura, y los proyectos cooperativos, sin olvidar las políticas de desarrollo rural y de medio ambiente.

Proexport celebrará en Fruit Attraction una conferencia sobre la lechuga
La Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport) celebrará el próximo 18 de octubre, en el marco de Fruit Attraction 2017, evento que se celebra del 18 al 20 de octubre en Madrid, una conferencia sobre la lechuga, en la que participarán los productores más importantes a nivel mundial de esta hortaliza de hoja.

Carbotecnia acomete este verano obras de ampliación de su fábrica que triplicarán su producción
Las obras de ampliación de la fábrica de Carbotecnia, que se vienen desarrollando desde el mes de julio, permitirán a esta compañía triplicar su producción. Un incremento, que responde al crecimiento que viene experimentando la firma, cuyos buenos resultados de sus pruebas y ensayos en diferentes cultivos le están permitiendo expandirse por todo el mundo.

AVA-ASAJA: «la ruinosa campaña de sandía evidencia el fracaso de la PAC por estabilizar mercados»
La ruinosa campaña de sandía en la comunidad autónoma valenciana, con producto destruido o abandonado, pone de manifiesto que las medidas de la PAC tendentes a estabilizar los mercados y garantizar una renta digna constituyen un fracaso estrepitoso, según ha denunciado AVA-ASAJA. A decir de la organización agraria, todo esto remata "la peor campaña hortofrutícola valenciana reciente".

Se prevé que la cosecha europea de manzana caiga un 21%, debido al clima adverso
Las estimaciones de cosecha europea de manzana apuntan a un importante descenso, 21%, respecto a la campaña anterior, y un 23% menos de producción con respecto a la media de los tres últimos años, según se ha dado a conocer en el marco del congreso internacional Prognosfruit, que se ha celebrado en Lleida del 9 al 11 de agosto. Las heladas y el granizo que han perjudicado fuertemente a Polonia, el mayor productor europeo de manzana, cuya cosecha bajaría un 29%, es la principal causa de este descenso. Para la pera, se estima una reducción de cosecha del 1%, que afecta sobre todo a la variedad Conference, principalmente en Bélgica y Holanda, debido también al clima adverso.

Verd Camps Fruits, primera empresa europea certificada en el cálculo de huella hídrica y de carbono en sandía
Verdcamp Fruits, asociada a Grupo AGF desde 2007, es la primera empresa europea en ser certificada en el cálculo y verificación de su huella hídrica y de carbono para el cultivo de sandía Fashion, siendo la primera vez que una empresa de producción hortofrutícola ha evaluado la sostenibilidad y la eficiencia hídrica y de carbono en el cultivo de sandía, en general, y de sandía Fashion en particular.