ECOVALIA mayo 2025
ECOVALIA mayo 2025
  • Bayer Viña mayo 2025
    BASF / Essenciel mayo 2025
    Nadorcott Abril 2025
    IX Foro Mujer AGRO 2025
  • Entradas

    SIETE Agromarketing lanza el cuadernillo resumen con las principales claves de la II Tertulia Business Agro sobre Olivar

    Para los olivicultores y profesionales vinculados con el sector del olivar que se perdieron la II Tertulia Business Agro sobre Olivar, celebrada el pasado 25 de octubre por SIETE Agromarketing y e-Comercio Agrario (ECA), en el Jardín Botánico de Córdoba, tenemos buenas noticias: ya tienen a su disposición el cuaderno en el que se recogen los momentos más destacados de ese evento y sus principales claves y conclusiones.

    Las cooperativas andaluzas advierten de la ajustada disponibilidad de aceite para esta campaña

    En su último Consejo Sectorial de Aceite de Oliva, celebrado en Jaén, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha advertido de la ajustada disponibilidad de aceite con la que se contará para abastecer al mercado, dado el buen índice de comercialización de la campaña 2016-17 y, sobre todo, considerando el importante descenso productivo que se espera en la actual. Un decrecimiento debido a la pertinaz sequía que sufre el campo y que está afectando a los olivos, que ya vienen arrastrando un déficil hídrico de varios años. Todo ello llevaría a una desastrosa campaña 2018/19, teniendo en cuenta que el 70% del olivar andaluz es de secano.

    AVA-ASAJA estima daños en el caqui que ascienden a los 10M€, tras las últimas heladas

    Las heladas de los pasados 4 y 5 de diciembre han causado daños en el cultivo del caqui que, según las primeras estimaciones de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), ascienden a los 10 millones de euros. Desde el sindicato agrario, se aclara que la superficie del cultivo está asegurada, por lo que los productores serán compensados.

    Sánchez Haro destaca la aportación de Koppert a una agricultura más productiva y sostenible

    El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, ha resaltado la importante contribución de Koppert Biological System a una agricultura más productiva y sostenible, durante la sesión inaugural del acto de conmemoración del 50 aniversario de esta entidad multinacional en el ámbito del control biológico de cultivos.

    Ramiro Arnedo innova con nuevos pimientos california rojo: Sanabria F1, Mauricio F1 y Ercina F1

    La casa de semillas Ramiro Arnedo ha celebrado hace unos días en El Ejido su jornadas de puertas abiertas, para dar a conocer sus nuevas variedades de pimiento california rojo. Durante dos días, más de 250 agricultores y técnicos de las principales comercializadoras de la provincia pudieron conocer el nuevo material de Ramiro Arnedo. Se trata de las variedades Sanabria F1, Mauricio F1 y Ercina F1 con los que esta empresa española completa los ciclos de cultivo desde el extratemprano hasta el más tardío.

    Bynse presenta en Túnez su tecnología punta en predicción de cosecha

    Ingenieros agrónomos y matemáticos de la empresa Bynse han viajado a Túnez para presentar los resultados de la aplicación de su última tecnología en predicción de cosecha durante la campaña 2016/2017.

    La CE aboga por una PAC más flexible, sostenible y con mayores atribuciones para los EE.MM

    La Comisión Europea aboga por una Política Agrícola Común (PAC) más flexible, equitativa y sostenible que garantice el futuro de la agricultura y la alimentación, según se recoge en una comunicación que ha adoptado el 29 de noviembre, donde se esbozan los principios que van a permitir que esta política común de la UE, la más antigua de todas, conserve su eficacia en el futuro.
    glifosato

    UE: el campo español respira, tras autorizar la Comisión el uso del glifosato por cinco años más

    El campo español respira tranquilo, tras conocerse el 28 de noviembre la decisión de la Comisión Europea de autorizar, finalmente, por cinco años más el uso del herbicida glifosato. Atrás quedan dos años de negociaciones y prórrogas que ha tenido a nuestro sector agrario en vilo, ya que, España hubiera sido el país que se hubiera visto más perjudicado, de haber prosperado las presiones para su prohibición, según se asegura desde el sindicato agrario UPA. Por su parte, la alianza ALAS, que integra a UPA y ASAJA , Cooperativas Agro-alimentarias de España, FEPEX, y la Asociación Española de Agricultura de Conservación/Suelos Vivos, valora que se haya escuchado a las agencias científicas oficiales de la UE que avalan el uso de este producto, aunque lamenta que la renovación no haya sido por los quince años que permite la normativa.

    Manzanas Val Venosta ya suma tres premios publicitarios por su iniciativa «Graffitis de la naturaleza»

    La Asociación de Productores Hortofrutícolas de Val Venosta, VI.P-Manzanas Val Venosta, ya suma tres premios publicitarios por su iniciativa ‘Graffitis de la naturaleza’, tras ser reconocida el pasado 23 de noviembre con el Premio JCDecaux a la Creatividad Exterior. Un galardón que se añade al Sol obtenido en el Festival Internacional de la Comunicación Publicitaria y al Best Awards de Marketing Alimentario.

    La uva pasa de moscatel de la Axarquía y el Valle Salado de Añana, Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial

    Las candidaturas españolas del Valle Salado de Añana (Álava) y la Uva pasa de moscatel de la Comarca de la Axarquía (Málaga) han obtenido el reconocimiento como Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), que concede la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).