Entradas

La Junta destaca la continua modernización del agro andaluz y apoya su conversión digital como clave para liderar mercados
El viceconsejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Ricardo Domínguez, ha enfatizado la continua modernización del agro andaluz y cuáles son sus claves futuras en una ponencia que sobre el mundo digital y el agua ha pronunciado en el marco del Salón de Innovación y Tecnología del Agua H2Orizon, que se celebra en Sevilla hasta hoy viernes. Ricardo Domínguez ha puesto en valor las distintas políticas y líneas de ayudas e incentivos de la Junta de Andalucía y "el proceso de modernización del agro andaluz", resaltando "el apoyo decidido del Gobierno andaluz a la conversión digital del sector, al tratarse de una de las claves para liderar los mercados".

Fórum Smart Agro 2018: una aproximación al futuro
La primera edición del Fórum Smart Agro comenzó con unas breves palabras de bienvenida por parte del director general de Feria de Zaragoza, Rogelio Cuairán, dando el paso al turno de intervenciones la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Bombal, que trazó las principales líneas de trabajo en relación con la digitalización y el uso de nuevas tecnologías en el sector agroalimentario. “La transformación digital de toda la cadena agroalimentaria es una prioridad del MAPA y debe afectar a todo el territorio”, señaló.

Expertos europeos presentan en la Conferencia Fertinnowa las técnicas más innovadoras de fertirrigación
Trasladar a pie de campo las técnicas más innovadoras de fertirrigación con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad ambiental y económica del regadío europeo es el objetivo de la Conferencia Fertinnowa, que se ha celebrado del 3 al 5 de octubre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Aguadulce (Almería). Para ello, los miembros de Fertinnowa, la red temática europea orientada a la transferencia de técnicas innovadoras para un uso sostenible del agua en fertirrigación de frutas y hortalizas, organizaron un completo programa de conferencias, talleres y exhibiciones tecnológicas para mostrar durante tres días las opciones más eficientes de fertirrigación adaptadas a las necesidades de todas las zonas climáticas de Europa, tanto para cultivos protegidos como al aire libre.

El Plan Renove de la Junta permitirá a los agricultores sustituir sus invernaderos por otros de tecnología más avanzada
Los agricultores andaluces podrán sustituir sus invernaderos por otros de tecnologías más avanzadas gracias a la nueva línea de ayudas que permite el Plan Renove de estas estructuras agrarias. Parea ello, hoy viernes se ha publicado en el BOJA la orden reguladora de esta nueva línea de incentivos, a la que seguirá en los próximos días la convocatoria de los primeros 30 millones de euros del total de 100 previstos hasta el año 2020.

Fecoam apuesta por una agricultura más ecológica para mejorar el entorno
La Federación de Cooperativas Agrarias de la Región (Fecoam) coordina una propuesta para llevar a cabo el proyecto 'Implementación de Desarrollos Ecológicos para una Agricultura Sostenible’ (IDEAS), que podrá contar con la financiación del Programa Nacional de Desarrollo Rural, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).

La nueva Telescópica de Massey Ferguson TH.8043 alcanza una nueva dimensión en cuanto a capacidad y rendimiento
La nueva telescópica se ha presentado en Innovagri (4-6 Septiembre, Francia), este modelo da solución a la mayoría de las necesidades demandadas por los clientes en cuanto a la carga de materiales, pero no sólo en el ámbito agrícola, sino también para darle uso en ciertas aplicaciones industriales.

UPA a Teresa Ribera: «Sin agricultores y ganaderos no es posible la transición ecológica»
Una delegación de agricultores y ganaderos de UPA, encabezada por su secretario general, Lorenzo Ramos, ha trasladado hoy a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, la necesidad de tener en cuenta al mundo rural y a los productores de alimentos en la transición hacia una economía circular, sostenible, baja en emisiones y que no excluya a ninguno de sus actores.

UPA explica por qué nadie debería recibir más de 60.000 euros en ayudas de la PAC
Las ayudas de la Política Agraria Común deben tener una distribución más justa y más social. Con esa premisa, la organización de agricultores y ganaderos UPA ha reclamado que la futura PAC establezca un techo de ayudas por explotación de 60.000 euros, un tope un 60% inferior al existente actualmente.

Aprose recomienda la utilización generalizada de semilla certificada
La Asociación advierte que cometer irregularidades pueden dañan seriamente la percepción de la ciudadanía hacía el sector

UPA propone que la PAC regule la cadena agroalimentaria para evitar crisis y abusos
UPA ha apostado por que la próxima Política Agraria Común sea “mucho más ambiciosa” en la regulación del mercado. Frente a quienes abogan por una desregulación total de la economía en todos los sectores, la organización ha declarado que son “imprescindibles” reglas del juego que “establezcan límites, marquen caminos y permitan el desarrollo de iniciativas empresariales privadas o en el ámbito cooperativo, primando siempre la justicia social y la protección a los consumidores”.