
España: MAPAMA y el sector trabajan conjuntamente para exportar cereza al mercado tailandés
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) y el sector productor de cereza trabajan conjuntamente para la apertura del mercado tailandés a las exportaciones españolas de esta fruta. En el marco de esta negociación, en el mes de julio, inspectores de la Oficina de Desarrollo e Investigación para la Protección de las Plantas, del Departamento de Agricultura de Tailandia, visitaron explotaciones de cereza de Aragón y Extremadura.

El espárrago de Huétor Tájar, protagonista de los blogs gastronómicos más influyentes
El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) 'Espárrago de Huétor Tájar' ha decidido ir un paso más allá en la promoción de su producto, contando con el apoyo de algunos de los blogueros españoles especializados en gastronomía más influyentes que, desde sus respectivas plataformas on line, publican artículos sobre este exquisito alimento, animando a sus seguidores a compartir sus propias vivencias y experiencias gastronómicas..

UE: España se confirma como líder en superficie de agricultura ecológica
De acuerdo con los primeros datos de la producción ecológica en nuestro país, facilitados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), España se confirma como el primer país de la UE por superficie, afianzándose entre los cinco mayores productores del mundo.

Unos 10.000 escolares degustaron desayunos saludables con fruta, a cargo del Grupo AGF Fashion
Siguiendo la estela de la excelente acogida de la I edición de la campaña promocional en los colegios del Grupo AGF Fashion, "Por el Consumo de Fruta en los más pequeños", por segundo año consecutivo esta iniciativa ha culminado de manera exitosa, llevando desayunos saludables a base de fruta, concretamente de sandía Fashion, a unos 10.000 niños de colegios nacionales.

Andalucía cosecha un 12,3% más de cítricos, superando los 2 millones de t.
La producción de cítricos en Andalucía tras finalizar la campaña 2016-2017 ha superado los dos millones de toneladas, según datos aportados por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural (CAPDER). En concreto, esta producción ascendió a 2.094.274 toneladas, un 1,67% más que la estimación realizada en el primer aforo de esta campaña y un 12,3% superior a la cosecha del año anterior.

El Consejo Regulador del Cava entrega sus II Premios a la Excelencia
El Consejo Regulador del Cava entregó el 12 de julio los 'II Premios Excelencia Cava', que tienen como objetivo reconocer a aquella personas que en sus diferentes profesiones han ayudado a ensalzar y prestigiar el cava. Estos premios suponen, por tanto, un reconocimiento público a su labor y contribución al prestigio de este vino espumoso y a su posicionamiento como producto de calidad.

El sector fresero facturó en este campaña un 15% más, superando los 454M€
El sector fresero onubense ha cerrado el ejercicio económico de la campaña 2016-2017 con un total de 454.665.000 euros, facturación que supone un incremento cercano al 15% respecto a la de la campaña anterior, según ha informado la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva. La producción de fresa también ha crecido, aunque ligeramente, (un 2% más), pese a que las hectáreas plantadas han bajado un 7%, alcanzando un total de 302.500 toneladas.

Nueve cooperativas oleícolas granadinas se unen para abordar con éxito nuevos mercados
Cooperativas Agro-alimentarias de Granada y las principales cooperativas oleícolas de esta provincia impulsan un nuevo proyecto integrador para abordar con éxito nuevos mercados.

España: la no renovación del glifosato supondría perder 2.100M€ y 5.000 empleos
De acuerdo con el Estudio Impacto Socioeconómico de la Agricultura de Conservación y de la no renovación de la autorización del glifosato en España, elaborado por la consultora PricewaterhouseCoopers (Pwc), prescindir de los herbicidas basados en glifosato supondría para nuestro país un impacto económico negativo que ascendería a 2.124 millones de euros, en términos de producción, equivalentes a un 0,10% de la Producción Nacional. En cuanto a empleo, las pérdidas que se derivarían de la no renovación del uso de esta sustancia se cifran en cerca de 5.000 puestos de trabajo.

UPA reivindica el papel de la actividad agraria como freno al despoblamiento rural
La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) ha presentado el 12 de julio su anuario 2017 de la Agricultura Familiar, en un multitudinario acto celebrado en Madrid, que se ha convertido en todo un alegato a favor del papel esencial que juegan la agricultura y ganadería como dinamizadores del medio rural y garantes de que siga habiendo pueblos vivos y generadores de riqueza y empleo en su territorio.