
España: García Tejerina defiende el papel de la agricultura como agente de desarrollo económico
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha reivindicado el papel de la agricultura y el sector agroalimentario como agentes de desarrollo económico que contribuyen a la lucha contra la pobreza y la desigualdad de ingresos, especialmente en los países menos avanzados. García Tejerina, que ha realizado estas declaraciones durante su intervención en la conferencia de ministros y altos representantes de Agricultura del G-20 que se celebra en Xian (China), ha señalado la importancia de este encuentro para establecer un consenso que fomente el desarrollo sostenible agrario.

Una ‘sabrosa’ campaña para animar a los niños a consumir más frutas y verduras
Mañana, 4 de junio, se celebra en Murcia el último de los dos concursos gastronómicos de la campaña Huerta Chef, diseñada por la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia y que está financiada por la Unión Euroea y la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente. Esta 'sabrosa' iniciativa persigue animar a los más pequeños al consumo de frutas y verduras para mantener una dieta saludable.

La apuesta de Dcoop por la integración, recompensada con el premio a la mejor cooperativa del año
La apuesta y el sostenido esfuerzo que desde hace años viene desplegando el Grupo Cooperativo Dcoop se han visto recompensados con el premio a la Mejor Cooperativa que, anualmente, otorga Cooperativas Agro-alimentarias de España. El resto de cooperativas galardonadas han sido Coopaman, en la categoría de Innovación, y Coopego, en la de Igualdad de Oportunidades.

España: Las Interprofesionales, claves para la dinamización del sector pesquero
El secretario general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Andrés Hermida, ha reivindicado el papel de las Organizaciones Profesionales como agentes dinamizadores del sector que, entre sus principales fines, contemplan cuestiones tan esenciales como la promoción de los productos pesqueros. Hermida ha realizado estas declaraciones en la inauguración del 17º Congreso de Productos del Mar, organizado por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) en la localidad francesa de Bayona.

La ‘asfixia’ del mercado del tomate en la UE
La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX) ha dado la voz de alarma por la fuerte saturación del mercado del tomate en la Unión Europea, derivada, en gran medida, del fuerte crecimiento que en los últimos años han venido experimentando las producciones de Bélgica y Países Bajos y las importaciones de Marruecos. Una inquietud que ha trasladado a la Comisión Europea, en el transcurso de la reunión del Grupo de Expertos sobre Previsiones de Tomate de dicho organismo, celebrado hoy en Bruselas.

El oro verde de Iberoamérica continúa en expansión
Con la aprobación del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, otorgada el pasado 27 de mayo, los productores de aguacate de Jalisco -ubicado en el occidente de México- podrán certificar en los próximos cinco años, más de 1,200 huertas equipadas con modernas tecnologías que suman una superficie plantada de 16,000 hectáreas de aguacate Hass.

UPA rechaza que el sector agrario sea moneda de cambio en las negociaciones de un libre comercio entre UE y EEUU
La Unión de Pequeños Agricultores y ganaderos (UPA) participa desde hoy en Ámsterdam en un gran encuentro de organizaciones agrarias de toda Europa. Una cumbre que UPA aprovechará para trasladar al comisario europeo, Phil Hogan, su preocupación acerca de que el sector agrario sirva de moneda de cambio en las negociaciones del Tratado Trasatlántico de Libre Comercio e Inversión (TTIP) entre la Unión Europea y Estados Unidos, para preservar los intereses de otros sectores "supuestamente más potentes".

Más de 2.200 millones para el cumplimiento de la Política Pesquera Común
España dispondrá de más de 2.200 millones de euros -1.161 procedentes del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), a los que habría que sumar otras aportaciones- para la ejecución del Programa Operativo del período 2014-2020 de la Política Pesquera Común (PPC), según ha informado el director general de Ordenación Pesquera del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Larrañaga, con motivo de las XXII Jornadas Técnicas EXPOMAR 2016, celebradas el 15 de mayo en la localidad de Burela (Lugo).

Un sello de calidad para el ajo de la campiña sur cordobesa
El sector ajero de la campiña sur cordobesa se ha fijado como objetivo la consecución de un sello de calidad que diferencie y distinga a sus producciones. Así, en el transcurso de una reunión celebrada hace unos días con el Delegado Territorial de Agricultura de la Junta de Andalucía, Francisco Zurera, sus representantes acordaron iniciar el trámite para solicitar una marca de calidad que ampare a este producto, concretamente, la Indicación Geográfica Protegida (IGP), que en España sólo tiene el ajo morado de las Pedroñeras (Cuenca). En dicho encuentro también participó Miguel Ruz, alcalde de Montalbán, localidad que tradicionalmente viene siendo asociada a su producción de ajos, de calidad reconocida.

España: El cultivo del caqui al detalle
Bayer ha reunido a más de 300 técnicos, investigadores, productores y agricultores para analizar el futuro del cultivo del caqui en España, un país que casi triplicará su producción de caqui en cinco años hasta alcanzar los 650.000 toneladas. El 90% del caqui español se cultiva en la Comunidad Valenciana.