
Mayor producción fresera pese a la menor superficie de cultivo
La producción de la recién culminada campaña fresera onubense 2015-2016 se ha incrementado hasta las 294.650 toneladas, un 2% más con respecto a la pasada campaña, pese a que las hectáreas plantadas se redujeron en un 8,7%. En cuanto a su facturación, ha contabilizado los 395.150.o00 euros, cifra que supone un incremento del 8% respecto a lo facturado en la campaña anterior. Como apunte comercial, destacar que la calidad de la fresa onubense le ha permitido mantenerse en los mercados el mes de mayo, pese a la competencia de otras producciones europeas.

La certificaciones de calidad y el Control Biológico, prácticas habituales de más del 70% de los horticultores almerienses
Casi el 80% de los horticultores de Almería tiene sus producciones certificadas por un sello de calidad y el 70% realizan Control Biológico, tal y como se desprende del estudio "El sistema de producción hortícola protegido de la provincia de Almeria, fruto de la colaboración entre el Instituto de Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) y la Fundación Cajamar, que ha presentado recientemente, la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz.

México abre sus fronteras a la carne porcina española
La industria cárnica española ha valorado la apertura del mercado mejicano a su producción de carne de porcino, según se ha manifestado desde la Oficina de Exportación de la Carne de España (OECE). España se convierte así en el primer país de la Unión Europea autorizado a exportar carne de porcino a México, tras un largo proceso de negociación con las autoridades sanitarias de este país, y como fruto de las gestiones llevadas a cabo por el Ministerio de La industria cárnica española ha valorado la apertura del mercado mejicano a su producción de carne de porcino, según se ha manifestado desde la Oficina de Exportación de la Carne de España (OECE). España se convierte así en el primer país de la Unión Europea autorizado a exportar carne de porcino a México.

Tejerina afirma que el TTIP beneficiará económicamente a España y generará empleo
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha expresado su convencimiento en que el Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) entre la Unión Europea y Estados Unidos reportará beneficios para la economía española y será fuente de creación de empleo.

España, primer país del mundo que exportará melocotón a China
El largo proceso de negociación que se ha venido desarrollando entre el Ministerio de Agricultura español y las autoridades chinas ha fructificado finalmente con la autorización de las exportaciones de melocotones y ciruelas españolas al gigante asiático. Ello convierte a España en el primer país del mundo que exportará melocotón a los mercados chinos. Unas exportaciones que podrán realizarse de manera inmediata, gracias a la previsión y organización de la campaña realizada por el Ministerio.

Cooperativas: el poder de actuar por un futuro sostenible
Artículo de opinión en el que el presidente de Cooperativas Agroalimentarias, Ángel Villafranca, reflexiona sobre la contribución de las cooperativas a los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas.

Cerca de 98 millones de euros a las CCAA para programas agrícolas, ganaderos y desarrollo rural
La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural celebrada el 30 de junio ha acordado la distribución de cerca de 98 millones de euros entre las diferentes Comunidades Autónomas para la financiación de los Programas de Desarrollo Rural, el apoyo al sector vitivinícola, la sanidad animal, así como programas agrícolas y ganaderos.

Estrategia comercial conjunta para impulsar el mercado europeo de melón y sandía
Vegetable Seeds, la unidad de negocio de Bayer que comercializa la marca de semillas hortícolas Nunhems®, ha instado a todos los eslabones de la cadena alimentaria a desarrollar una estrategia comercial conjunta para impulsar el mercado europeo de melón y sandía y potenciar como valioso argumento de venta las propiedades nutricionales y saludables de estas frutas.

Europa concede una prórroga temporal al uso del glifosato
La Comisión Europea ha anunciado este miércoles, en comunicado de prensa, su decisión de prorrogar la autorización del uso del glifosato por un período de 18 meses como máximo. Así, el polémico herbicida podrá emplearse hasta el 31 de diciembre de 2017, pese a la opinión en contra de algunos países de la UE.

Los hoteles NH y Vincci, prescriptores de las bondades del AOVE
Los hoteles de las cadenas NH Hotel Group y Vincci Hoteles ejercen este verano de embajadas de la cultura de los aceites de oliva, a través de una singular iniciativa que da protagonismo a este producto, mediante un espectacular expositor en la zona de desayuno de estos establecimientos. La idea es poner al alcance de sus clientes una amplia selección de aceites de oliva virgen extra, de las variedades arbequina, cornicabra, hojiblanca y picual