
Cada español consume 2,54 kg de legumbres al año
El consumo de legumbres sigue aumentando en España (+ 5% que…

Continúa el aumento del consumo de legumbres en España
Si bien parte de este incremento en el consumo de legumbres hay…

Nuevo aumento anual del consumo de legumbres en España
El cambio de tendencia que comenzó a manifestarse en 2016, declarado…

Estudian el cultivo de variedades de garbanzo autóctonas del Banco de Germoplasma
La Cooperativa San Licer de Zuera y la de San José de Sádaba, con la colaboración de Red Arax, se han iniciado en el estudio de esta legumbre con la siembra de variedades comerciales de garbanzo y autóctonas procedentes del Banco de Germoplasma del CITA.

El 10 de febrero, el Día Mundial de las Legumbres
La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 10 de febrero como Día Mundial de las Legumbres, reafirmando así la contribución de las legumbres a la agricultura sostenible y al logro de la Agenda 2030.

Agroseguro abona el 80% de las indemnizaciones en cereales de invierno y leguminosas
Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón acumulan el 86% de las indemnizaciones pagadas hasta la fecha.

Rinskor Active, la nueva sustancia activa de Corteva Agriscience, aprobada por la UE
Con la aprobación de Rinskor Active, la compañía refuerza su compromiso con los agricultores para ayudarles a mejorar la productividad y la calidad de sus cultivos.

La semilla, único factor imprescindible para la producción de plantas
La industria obtentora invierte en torno a un 20% de su cifra de negocio en I+D. Obtener una nueva variedad supone una inversión de hasta 3 millones de euros. La propiedad industrial supone la protección de los resultados de los trabajos de los obtentores, sosteniendo así los programas de mejora y el desarrollo de variedades.

«El Año Internacional de las Legumbres» busca aumentar el consumo y el cultivo
En el pasado, las legumbres era el alimento de subsistencia de población. Ligado al consumo de personas de edad madura y avanzada, las nuevas generaciones no las incluyen en sus platos favoritos. Como cultivo, es deficitario en extensión. España importa más de lo que produce. Los objetivos de la Asociación de Legumbristas y el Gobierno es recuperar el consumo por ser básico para la salud e impulsar las producciones de la figuras de calidad.

España sitúa a las legumbres en el epicentro de su promoción
El Gobierno y las Asociación de Legumbristas de España han presentado las actividades de promoción para destacar el alto valor biológico de sus proteínas, el contenido en minerales y su aportación de fibra soluble, así como el beneficio medioambiental de estos cultivos, al fijar nitrógeno atmosférico. La FAO ha declarado el año 2016 el Año Internacional de las Legumbres.