
El futuro de la comercialización de productos cárnicos, a debate en #DistriMeat 2018
La segunda edición de la Feria del Sector Cárnico, MEAT ATTRACTION 2018, que organizan IFEMA y la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España, ANICE, y que se celebrará en la Feria de Madrid, del 18 al 20 de septiembre, ha tenido esta tarde un anticipo con la Jornada #DistriMeat2018, en donde expertos de todo el mundo han analizado el futuro de la comercialización de productos cárnicos.

El cuarto sector industrial español se reúne en MEAT ATTRACTION 2018
La industria cárnica es el cuarto sector industrial de nuestro país, sólo por detrás de la industria automovilística, la industria del petróleo y combustibles y la producción y distribución de energía eléctrica. El sector, formado por mataderos, salas de despiece e industrias de elaborados, tiene un tejido industrial constituido por cerca de 3.000 empresas, distribuidas por toda la geografía española, especialmente en zonas rurales. Aunque una parte significativa del sector son pequeñas y medianas empresas, esto no ha impedido el paulatino desarrollo y consolidación de grandes grupos empresariales, algunos de ellos líderes a escala europea.

El sector porcino reduce en un 50% las emisiones de amoniaco por kilo producido de carne
En su apuesta por un modelo de producción sostenible basado, entre otros aspectos, en la prevención y control integrados de la contaminación, el sector porcino español ha reducido en los últimos años un 47% las emisiones de amoniaco por kilo de carne producida, según datos del Inventario Nacional de emisiones de Contaminantes atmosféricos 1990-2016, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El sector porcino aporta 4 de cada 10 euros de superávit de la balanza comercial agroalimentaria
La industria alimentaria reflejó un superávit en la balanza comercial de 2017 de 12.061 millones de euros, de los que 4.564 millones de euros corresponden al sector porcino, que aporta casi 4 de cada 10 euros -37,8%-, según los datos de la AEAT y del Informe de Comercio Exterior Agroalimentario publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

UPA defiende la venta directa de leche cruda “con todas las garantías”
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos se ha posicionado a favor de la venta directa de leche cruda por parte de las explotaciones ganaderas españolas. La reciente aprobación de un decreto que regula esta práctica en Cataluña ha despertado el interés de todo el sector ganadero y también ciertas dudas por parte de los consumidores en relación con este producto.

La UE ajustará los contingentes arancelarios de carne de vacuno y ovino por el Brexit
La Comisión ha presentado una propuesta de Reglamento del Consejo por la que se autoriza la apertura de negociaciones sobre el reparto de los contingentes arancelarios de la Unión Europea incluidos en el calendario de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

La calidad de los productos y el modelo de producción impulsan las exportaciones de porcino españolas a Reino Unido
Las exportaciones de productos del porcino español se han incrementado un 45% entre el año 2013 y el pasado ejercicio, gracias a “un mayor esfuerzo del sector y las empresas nacionales por dar a conocer la calidad de nuestros productos y las ventajas de un modelo de producción respetuoso con el bienestar animal y el medio ambiente”.

Las exportaciones del sector porcino español superaron los cinco mil millones de euros en 2017
El sector porcino de capa blanca español cerró el ejercicio de 2017 con un récord histórico, que le consolida como uno de los motores estratégicos de la economía nacional y como gran potencia mundial, gracias a su modelo de producción sostenible. Una facturación de más de 15.000 millones de euros, y unas exportaciones que sumaron 5.022 millones de euros en 2017, confirman esta positiva valoración, según se desprende de un informe de INTERPORC, la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca. Dicha organización volverá a tener una activa participación y a representar a este importante segmento económico en MEAT ATTRACTION 2018, la Feria del Sector Cárnico. El único Salón español dedicado de forma monográfica a la industria cárnica, y que organizan IFEMA y la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España, ANICE, celebrará su segunda edición del 18 al 20 de septiembre próximos, en la Feria de Madrid.

INTERPORC cierra la campaña en España del ‘PORK LOVERS TOUR 2018’
“El sector porcino español ha experimentado una profunda transformación en las últimas décadas que le ha llevado a convertirse, por méritos propios, en uno de los grandes líderes internacionales, y ahora afronta el reto de fortalecer ese liderazgo a través de algunos pilares entre los que destacan la innovación, la sostenibilidad o el respeto al bienestar animal”. Así lo ha expuesto esta mañana en Madrid el director de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), Alberto Herranz, en la presentación del cierre de campaña en España del ‘PORK LOVERS TOUR 2018’, la mayor acción itinerante de promoción llevada a cabo en el sector cárnico español.

ANAGRASA subraya la dificultad de exportar harinas cárnicas a países extracomunitarios
El aumento de la producción de carne procedente de diferentes especies animales ganaderas, con el sector porcino a la cabeza, consecuencia del “milagro productivo español”, denominado por Albert Morera, director general PATEL SAU del Grupo Vall Companys en su intervención en el Congreso de EFPRA en Barcelona (21-22 de junio), catapulta a España como segundo productor europeo de subproductos animales, detrás de Alemania, procedentes directamente de las explotaciones y de los mataderos y salas de despiece: unas 2.475.000 toneladas en 2017. Aun así el sector SANDACH detecta dificultades para las exportaciones de las Proteínas Animales Transformadas (PAT) a países extracomunitarios.