
Meat Attraction crecerá un 42% respecto a la edición anterior
La feria ya registra un crecimiento del 42% en su nivel de comercialización con respecto a la edición de 2018, lo que avala la decisión de celebrar el certamen en el pabellón 10 de Feria de Madrid, para dotarse de un espacio de 25.000 m2 en el que dar cabida a la alta demanda y las expectativas que está generando.

COAG pide que se eleve el nivel de prevención de la peste porcina
El Secretario General de COAG, Miguel Blanco y el responsable de porcino, Jaume Bernis, se han reunido con el Secretario General de Agricultura, Fernando Miranda y el Director General de Sanidad Animal y Vegetal, Valentín Almansa.

Uso como pienso de las podas citrícolas y la paja de arroz
LA UNIÓ lidera un proyecto europeo para producir piensos para animales procedentes de podas citrícolas y paja del arroz.

Las exportaciones de porcino a Taiwán se han multiplicado por 4 en el último lustro
Desde la apertura en 2014 del mercado taiwanés a la carne de cerdo y productos elaborados españoles, nuestro país ha logrado situarse como segundo exportador de carne y productos del porcino a Taiwán.

El jamón español incrementa sus exportaciones
El sector del jamón curado se reafirma como una de las industrias cárnicas con mayor proyección internacional y conexión con la demanda dentro y fuera de España.

Un sello de calidad para avalar el bienestar animal
En la iniciativa trabajan las interprofesionales ASICI, INTERCUN, INTEROVIC, INTERPORC, PROPOLLO y PROVACUNO, que buscan utilizar un sello armonizado que aporte garantías ante el consumidor de productos cárnicos.

Las exportaciones de porcino a Taiwán se han multiplicado por 4 en el último lustro
Las exportaciones españolas de porcino a Taiwán se han multiplicado por cuatro en los últimos cinco años, pasando de las 5.031 toneladas de 2014 a las 20.998 de 2018.

PROVACUNO destaca la importancia de consumir carne de vacuno para frenar el despoblamiento rural
PROVACUNO quiere hacer una llamada de atención sobre la importancia del mundo rural para la vertebración social y territorial.

La industria cárnica española pone el foco en los países asiáticos
La industria cárnica española, en los últimos 25 años, ha pasado de no estar presente en los mercados exteriores a ser en el primer sector exportador de la industria agroalimentaria española, y a convertirse en el sexto exportador mundial de productos cárnicos y transformados.

La sostenibilidad del modelo de producción del porcino español
INTERPORC ha impulsado el sello de certificación “BIENESTAR ANIMAL CERTIFICADO” para avalar las buenas prácticas llevadas a cabo en el sector porcino en materia de bienestar animal y bioseguridad.