ECOVALIA mayo 2025
ECOVALIA mayo 2025
  • Bayer Viña mayo 2025
    BASF / Essenciel mayo 2025
    Nadorcott Abril 2025
    IX Foro Mujer AGRO 2025
  • Las “Novedades de la PAC” a pie de cooperativa

    La Jornada sobre “Novedades de la PAC 2016”, organizadas por Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, se ha centrado en temas como la Solicitud Única, Pago Básico, ayudas del Segundo Pilar, la incorporación de jóvenes y mejora de explotaciones. Globalcaja, que también ha sido patrocinadora del acto, ha mostrado su compromiso con el mundo agrario de la región, en un tema tan relevante para la comunidad como es todo lo relacionado con la PAC.

    ¿Cómo convertir una idea en una innovación diferencial y financiarla?

    AINIA Centro Tecnológico, con la colaboración del CDTI, ha organizado el III Taller práctico de financiación de la I+D+i empresarial. El objetivo es aportar una visión global y detallada de las opciones de financiación nacionales e internacionales de la I+D+i empresarial que financia el CDTI. El III Taller, que se celebra el 6 de abril, refuerza su carácter práctico y presenta cuatro grandes novedades.

    La mujer rural, estratégica para gestionar el riesgo en el cambio climático

    Incorporar el enfoque de género es estratégico en el abordaje de la seguridad alimentaria y nutricional, el cambio climático y la gestión de riesgos, porque permite contemplar de forma distinta las necesidades e intereses de mujeres y hombres, para proponer soluciones realistas y reducir las brechas de desarrollo, avanzando así hacia la igualdad y equidad de género. Son las conclusiones de un seminario web del IICA.

    Fira de Mollerussa: objetivos cumplidos

    La Fira de Sant Josep de Mollerussa (Lleida), la Feria Catalana…

    La cooperación iberoamericana en nutrición y alimentación

    La investigación y difusión de conocimientos para mejorar la calidad de vida de la población es uno de los retos de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT). A través de estos acuerdos, quiere fomentar que la cooperación institucional contribuya a la formación integral de las personas y a la máxima divulgación de conocimiento. La colaboración se extiende a la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), ILSI Mesoamérica (Life Sciences Institute Association), Hygea y Granotec.

    Rijk Zwaan y «5 al día» por una alimentación saludable en Almería

    Con la Colaboración de los Centros Educativos de la Provincia de Almería y del Área de Salud y Consumo del Ayto. de Almería, "La Frutoteca Itinerante" ha acercado todos los niños y familias, un proyecto que lanza la Asociación "5 al día" para acercar las frutas y las hortalizas a las nuevas generaciones.

    ALIBER: El evento en innovación alimentaria por excelencia

    ALIBER es un evento rompedor, vanguardista y multisoporte, organizado por FIAB. Un encuentro para los profesionales del sector interesados en crear entornos de cooperación entre empresas, y en el que podrán conocer hacia dónde se dirigen las tendencias en alimentación. El encuentro tiene lugar en el marco de la Feria Alimentaria (Barcelona), del 25 al 28 de abril.

    Citrosol inmerso en un fondo de inversión para financiar proyectos spin outs

    Una veintena de inversores públicos y privados apoyan este instrumento de financiación de apoyo a las iniciativas más innovadoras y con mayor proyección del ámbito universitario. Dotado con 6 millones de euros en un horizonte de 7 años, ya se ha presentado en la Universidad Politécnica de Valencia el fondo de capital riesgo, TECH Transfer UPV, en el que ha entrado a formar parte Citrosol.

    BIOVEGE convierte residuos vegetales en envases y superalimentos

    El proyecto permitirá extraer de residuos hortofrutícolas como el melón, la sandía, el pepino, el calabacín o el pimiento bioplásticos con nuevas propiedades para la fabricación de envases sostenibles así como compuestos bioactivos y conservantes alimentarios.

    España: Los recortes en el campo agravan el desempleo femenino en el agro

    Desde 2011 se han destruido 42.500 empleos femeninos en el campo y el porcentaje sobre el total de ocupados en el sector ha descendido el 26% al 24%. “Las mujeres que viven y trabajan en el medio rural son las principales víctimas de los recortes en servicios e infraestructuras en los pueblos. Sin servicios asistenciales básicos, difícilmente se puede potenciar el empleo femenino en el sector agrario”, ha subrayado Inmaculada Idáñez, responsable del Área de la Mujer de COAG y Presidenta de CERES.