
Internet, la herramienta perfecta para reforzar las exportaciones del sector agroalimentario
Saber utilizar una herramienta tan potente como Internet para iniciar una estrategia de internacionalización en las cooperativas o industrias agroalimentarias ha sido el principal punto de partida de la jornada sobre “Exportación Digital”, celebrada el 23 de febrero en Tomelloso por Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, con la colaboración del Banco Santander

Vídeo de Siete Agromarketing con lo más destacado de «los Mejores AOVEs de la D.O. Sierra de Segura 2016/17»
Ya tienes a tu alcance el vídeo resumen con los momentos más destacados de la Presentación de los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE) de la D.O. Sierra de Segura, correspondientes a la campaña 2016/17. Un acto celebrado en Madrid, el 14 de diciembre, y organizado en todos sus detalles por Siete Agromarketing, agencia de comunicación y consultoría a nivel nacional e internacional, con una larga experiencia en el sector agroalimentario, y en la que el Consejo Regulador de esta Denominación depositó su confianza al adjudicarle la coordinación y puesta en marcha de este evento.

Cuenta atrás para el Curso de Experto Universitario en Comunicación Agroalimentaria de APAE
El próximo viernes, 24 de febrero, dará comienzo el Curso de Experto Universitario en Comunicación Agroalimentaria, organizado por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE) en colaboración con la Universidad San Jorge (USJ, y cuyo último acto de presentación tuvo lugar el pasado 1 de febrero en el CaixaForum de Zaragoza.

Fenacore respalda un proyecto que permitirá ahorrar en riego un 30% de energía y agua
La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE) ha participado en un proyecto europeo que tiene el objetivo de promover a gran escala un sistema de riego inteligente capaz de ahorrar hasta un 30% de energía y hasta un 30% de agua, sin afectar a los estándares de calidad que los mercados exteriores exigen a los cultivos.

La globalización en el ámbito de la I+D+i en cereal
Reflexión sobre el peso de la globalización en la investigación e innovación en el sector de los cereales, escrita para ECA por el director técnico de Agrovegetal S.A., Ignacio Solís Martel.

Delegate®, nuevo activo contra Prays en olivo de Dow Agrosciences
Dow Agrosciences cuenta con un nuevo material para acabar con el Prays, una de las plagas más dañinas para el olivo: Delegate® 250 WG. El 14º Symposium de Sanidad Vegetal fue el escenario elegido por la compañía para dar a conocer los beneficios del uso de este insecticida.

Freshuelva impulsa la innovación en los berries a través de tres grupos operativos
La Asociación onubense de Productores y Exportadores de Fresas (Freshuelva) apuesta en firme por impulsar la innovación en el sector de los frutos rojos, liderando tres grupos operativos para el desarrollo de proyectos I+D+i, para los que ya se ha solicitado ayuda a la Junta, a través de la convocatoria abierta recientemente por la Administración andaluza para promover la creación de Grupos Operativos de Innovación.

El colectivo de ingenieros agrícolas apunta a la prescripción fitosanitaria para reforzar la seguridad alimentaria
Junto a la empresa tecnológica Agroslab, el Consejo General de Ingenieros Agrícolas de España ha presentado, en el marco del 14º Symposium de Sanidad Vegetal, una app para facilitar el trabajo al técnico agrícola en la prescripción y hacer más seguro el proceso.

Unificar criterios, el gran reto en el registro de los fitosanitarios
Unificar criterios a la hora de abordar el registro de productos fitosanitario, en beneficio de la sociedad, es el gran reto en el que han coincidido representantes de todos los sectores implicados en la Sanidad Vegetal en España (productores, exportadores, técnicos, fabricantes, distribuidores, y la Administración central y autonómica), en el transcurso de la jornada de clausura del 14º Symposium de Sanidad Vegetal, que ha congregado en Sevilla a alrededor de 1.200 profesionales.

Antonio Vergel: «sin fitosanitarios, la producción agro-alimentaria se reduciría más de un 50%»
Sin buenas herramientas fito-sanitarias la producción agro-alimentaria se vería reducida drásticamente hasta un 50%, y sería imposible asegurar las necesidades alimentarias de las poblaciones presentes y futuras, según ha advertido Carlos Vergel, presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas (COITAND), en el transcurso de la jornada inagural del 14º Symposium de Sanidad Vegetal, que se celebra en Sevilla del 25 al 27 de enero. Vergel ha lamentado que un enfoque restrictivo en la normativa comunitaria esté dificultando el registro y uso de nuevos productos, pese a ser la Sanidad Vegetal pieza clave de la producción agrícola. Por su parte, la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha asegurado que desde la Junta de Andalucía se trabaja por impulsar la Sanidad Vegetal a través de las ayudas a los Grupos Operativos de Innovación.