
La producción agropecuaria de Perú crecerá en 2016
El Ministerio de Agricultura y Riego de Perú (MINAGRI) publicó sus proyecciones de crecimiento para 2016, en concreto un 3,4%. La perspectiva del crecimiento sectorial para el cierre del 2015 es de 2,8%, explicado por el comportamiento de la producción pecuaria que llegó a 5,5% y del subsector agrícola que alcanzó el 1,0%, según los datos oficiales

Ferias y eventos internacionales donde estará Agragex en 2016
La asociación española de fabricantes-exportadores de equipamientos agropecuarios focaliza su actividad promocional de este año en diversificar sus exportaciones mediante la previsión de un total de 40 participaciones en ferias, misiones y eventos nacionales e internacionales, frente a las 34 de 2015.

Europa: Los consumidores se decantan por zumos y néctares
La Unión Europea conforma uno de los principales mercados mundiales para los zumos y néctares y, dentro de ella, Alemania, Francia, Reino Unido y España son por este orden los países con mayor consumo de este tipo de productos. A pesar de su cercanía geográfica y de sus costumbres, cada país tiene particularidades a la hora de consumir zumos y néctares que los diferencian.

Quínoa: el alimento del futuro gana superficie en Chile
Su cultivo está siendo revalorizado en todo el mundo gracias a sus cualidades para el mejoramiento de la nutrición y seguridad alimentaria. La quínoa está considerada como el alimento del futuro, la quínoa abre una gran oportunidad para las comunidades rurales de la región de Coquimbo (Chile).

Países Bajos y España: todos los años deberían ser «el año de los suelos»
La Embajada de los Países Bajos en España celebra la Jornada Técnica acerca de la gestión y manejo de suelos agrícolas el 21 de enero de 2016, en Zaragoza (España), en el Edificio Pignatelli, a partir de las 10 horas. Colaboran el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS).

Preparar el olivar para una buena cosecha según Bayer
Mantener limpio el olivar de las malas hierbas es una tarea imprescindible para asegurar un árbol sano y un terreno en condiciones óptimas de cultivo. En esta época, es fundamental preparar las explotaciones olivareras para la próxima temporada. Una de las principales preocupaciones del agricultor español en estos momentos es controlar las malas hierbas que amenazan sus producciones. Bayer está al lado del agricultor para proporcionarle las soluciones que necesita en cada momento.

España: Las elecciones generales del 20D, en clave agroalimentaria
El sector agroalimentario y el medio rural es también protagonista de las propuestas de los partidos políticos españoles que concurren a la cita del 20 de diciembre, tras la cual saldrá la formula que gobernará el país durante los próximos cuatro años. Adjuntamos a continuación las ofertas que afectan al desarrollo del sector primario, por parte del Partido Popular (PP), Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Ciudadanos y Podemos.

DuPont y Dow se combinan en una fusión entre iguales
Dow y DuPont poseerán cada una aproximadamente el 50% de la compañía combinada. Andrew N. Liveris será nombrado Presidente y Edward D. Breen será nombrado Consejero Delegado. Ambos reportaran al Consejo de Administración y el nuevo Director Financiero reportará a Edward Breen. Tras la fusión, la compañía combinada se llamará DowDuPont y creará tres compañías fuertes, independientes, que cotizarán en bolsa, cada una centrada en los mercados de Agricultura, Ciencia de los Materiales y Productos Especializado.

Macri ya es presidente de Argentina
En su primer discurso ante la Asamblea Legislativa, Mauricio Macri convocó a los argentinos a "construir el país del siglo XXI" con un fuerte llamado a la "unión", el "trabajo en equipo" y su compromiso por la pobreza cero, la lucha contra el narcotráfico, y "el diálogo con el mundo manteniendo los reclamos soberanos".

Un debate electoral entre los cuatro grandes partidos sobre agricultura, alimentación y medio rural
El sector agroalimentario también tendrá un debate electoral en el que los cuatro partidos con opciones de gobierno según las encuestas pondrán sobre la mesa sus ideas, diagnósticos y soluciones para el sector. Será el próximo 15 de diciembre a las 12.000, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid.