ECOVALIA mayo 2025
ECOVALIA mayo 2025
  • Bayer Viña mayo 2025
    BASF / Essenciel mayo 2025
    Nadorcott Abril 2025
    IX Foro Mujer AGRO 2025
  • AVA-ASAJA acusa a la gran distribución de hundir el precio de la sandía en el campo

    AVA-ASAJA ha denunciado la "virulenta estrategia comercial" que están llevando a cabo las cadenas de supermercados, consistente en oferta de sandía "a precios reventados", con el objetivo, no sólo de atraer más clientes usando esta fruta como reclamo, sino también reventar las cotizaciones de la sandía en el campo e invertir una tendencia que estaba resultado positiva para el agricultor.

    Los países no productores propician que el consumo mundial de aceite de oliva supere los 3 millones de toneladas

    El aceite de oliva es un producto cuyo consumo mundial está en expansión, tal y como se pone de manifiesto con las previsiones para esta campaña 2015/2016, que apuntan a más de 3 millones de toneladas, lo cual representa un crecimiento de un 6% con respecto a la anterior, según datos del Consejo Oleícola Internacional (COI). Incremento, que se refleja, principalmente, en países no productores, que superarán el 25% del total frente al 11% que representaban hace 15 años. La Feria Internacional del Aceite de Oliva (WOOE, sus siglas en inglés), que acogerá Madrid los días 29 y 30 de marzo de 2017, constituirá el foro ideal para promocionar esta excelente noticia para el sector.

    AVA-ASAJA advierte de graves perjuicios para el cultivo arrocero si la UE prohibe el Triciclazol

    La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha instado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) a defender con firmeza el mantenimiento del Triciclazol, el producto más eficaz para combatir el hongo de la Pyricularia que causa estragos en los arrozales y sobre cuyo futuro debatirá en breve la UE. La Asociación valenciana advierte de graves perjuicios si, finalmente, se decide prohibir su uso.

    Doble cita para las caras más relevantes del campo español

    El miércoles, 6 de junio, tuvo lugar la doble cita que congrega anualmente las caras más relevantes del campo español: la presentación del Anuario 2016 de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y la entrega de los Premios Fundación Estudios Rurales, adscrita a la citada organización.

    Tejerina afirma que el TTIP beneficiará económicamente a España y generará empleo

    La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha expresado su convencimiento en que el Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) entre la Unión Europea y Estados Unidos reportará beneficios para la economía española y será fuente de creación de empleo.

    Cerca de 98 millones de euros a las CCAA para programas agrícolas, ganaderos y desarrollo rural

    La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural celebrada el 30 de junio ha acordado la distribución de cerca de 98 millones de euros entre las diferentes Comunidades Autónomas para la financiación de los Programas de Desarrollo Rural, el apoyo al sector vitivinícola, la sanidad animal, así como programas agrícolas y ganaderos.

    Europa concede una prórroga temporal al uso del glifosato

    La Comisión Europea ha anunciado este miércoles, en comunicado de prensa, su decisión de prorrogar la autorización del uso del glifosato por un período de 18 meses como máximo. Así, el polémico herbicida podrá emplearse hasta el 31 de diciembre de 2017, pese a la opinión en contra de algunos países de la UE.

    AVA-ASAJA denuncia que las ayudas del veto ruso no llegan al 40% de los costes de producción

    La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha denunciado que las ayudas para minimizar las perturbaciones del mercado derivadas del veto ruso a las producciones agroalimentarias de la Unión Europea, no alcanzan a cubrir, en la mayoría de los casos, el 40% de los costes de producción.

    MAGRAMA e INLAC abordan la segunda fase de la campaña para animar al consumo de lácteos

    El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y la Organización Interprofesional Láctea (INLAC) han comenzado la segunda fase de la campaña de promoción "Lácteos de aquí cada día", para fomentar el consumo de leche y los productos lácteos, que se extenderá hasta finales de septiembre. El objetivo de esta acción es dar a conocer la variedad y la importancia de los productos lácteos dentro de una dieta equilibrada.

    China verifica ‘in situ’ el protocolo del acuerdo para que Murcia exporte ciruela y melocotón

    Carmen Teodora Morales, directora general de Agricultura, Pesca y Acuicultura de la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente (CAAMA) de Murcia, se ha reunido con una delegación de funcionarios de la República Popular China que ha visitado la Región para verificar el cumplimiento del acuerdo establecido para el inicio de las exportaciones de melocotón y ciruela a este país.