
El cuarto sector industrial español se reúne en MEAT ATTRACTION 2018
La industria cárnica es el cuarto sector industrial de nuestro país, sólo por detrás de la industria automovilística, la industria del petróleo y combustibles y la producción y distribución de energía eléctrica. El sector, formado por mataderos, salas de despiece e industrias de elaborados, tiene un tejido industrial constituido por cerca de 3.000 empresas, distribuidas por toda la geografía española, especialmente en zonas rurales. Aunque una parte significativa del sector son pequeñas y medianas empresas, esto no ha impedido el paulatino desarrollo y consolidación de grandes grupos empresariales, algunos de ellos líderes a escala europea.

Fruit Attraction analizará el sector de la nuez en España en Walnut Attraction
La décima edición de Fruit Attraction, que se celebrará del martes 23 al jueves 25 de octubre en Madrid, acogerá la jornada Walnut Attraction que, organizada por la Asociación de Productores de Nueces Españolas, la Asociación de Empresas Productoras y Exportadoras de Frutas y Hortalizas de Andalucía, Asociafruit, FEPEX e IFEMA, analizará la realidad del sector de la nuez en España y en Europa.

Linde presenta su nuevo sistema de cámaras Surround View
Si un peatón se introduce en el "punto ciego" de una carretilla, existen posibilidades de que se produzca un accidente. Puede que el carretillero no se percate de la persona antes de que sea tarde, o incluso que no llegue a verla en ningún momento. Según el informe Estadística de Accidentes de Trabajo, publicado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en España hubo 47.825 accidentes con vehículos industriales en 2017, los cuales provocaron 49 muertes. Por ello, y como parte de su compromiso con la seguridad, Linde Material Handling ahora ofrece un sistema de visión periférica para reducir los riesgos de accidente: Surround view.

UPA a Teresa Ribera: «Sin agricultores y ganaderos no es posible la transición ecológica»
Una delegación de agricultores y ganaderos de UPA, encabezada por su secretario general, Lorenzo Ramos, ha trasladado hoy a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, la necesidad de tener en cuenta al mundo rural y a los productores de alimentos en la transición hacia una economía circular, sostenible, baja en emisiones y que no excluya a ninguno de sus actores.

El sector porcino reduce en un 50% las emisiones de amoniaco por kilo producido de carne
En su apuesta por un modelo de producción sostenible basado, entre otros aspectos, en la prevención y control integrados de la contaminación, el sector porcino español ha reducido en los últimos años un 47% las emisiones de amoniaco por kilo de carne producida, según datos del Inventario Nacional de emisiones de Contaminantes atmosféricos 1990-2016, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Nace OLEOPRECISIÓN 4.0, la app basada en modelos predictivos para la mejora del cultivo del girasol en España
En la actualidad, el cultivo de girasol en España ha experimentado una reducción de su superficie cultivada. Según datos de la Secretaría General Técnica del MAPAMA, la superficie cultivada de oleaginosas (girasol, colza y soja) en la campaña de comercialización 2017/2018, se estima en 810.000 ha, similar a la campaña precedente pero casi un 3% inferior a la media de las últimas cinco campañas. La reducción de la superficie cultivada de girasol está provocada principalmente por la baja rentabilidad del cultivo favorecida por las condiciones climáticas y la falta de manejos enfocados en agriculturas de precisión.

HUERCASA participará en la décima edición de Fruit Attraction
Huercasa participará del 23 al 25 de octubre en la décima edición de Fruit Attraction, la cita más importante del sector a nivel nacional, que tendrá lugar en IFEMA Feria de Madrid. La compañía aprovechará este escenario para dar a conocer su trabajo en la reducción del desperdicio alimentario, que se está aplicando progresivamente a toda su gama de productos. Involucrada en el concepto de economía circular y en el máximo aprovechamiento de los alimentos, Huercasa está trabajando en distintos productos que garantizan la reducción del desperdicio de materia prima. En esta línea, la empresa presentará nuevas soluciones que, además de facilitar el consumo de estos alimentos en el hogar, permitirá optimizar el aprovechamiento de la materia prima que llega desde el campo.

La Feria de Sant Miquel y Eurofruit apuestan por la agricultura de precisión
La Feria de San Miguel y el salón Eurofruit dedicarán un espacio destacado a la agricultura de precisión —la aplicación las tecnologías de la información y la comunicación a la agricultura (los llamados Agrótica)— que permite la adquisición de datos del cultivo y de su entorno, su procesamiento para convertirlas en información útil y el tratamiento y almacenamiento de la información obtenida para la toma de decisiones sobre el manejo a realizar. La agricultura de precisión permite a los agricultores y a los técnicos experimentados disponer de información detallada sobre características del cultivo y de su medio (suelo, clima, etc.), lo que les ayuda a tomar decisiones mejor fundamentadas ya mejorar la rentabilidad de las explotaciones a través de la mejora de su manejo.

El Ministerio amplia el plazo para presentarse al IX edición de los “Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales”
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha ampliado, hasta el próximo martes 4 de septiembre, el plazo de presentación de candidaturas para la convocatoria de la IX edición de los “Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales”, correspondiente a 2018. Así se refleja en la orden de 23 de agosto, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado, de conformidad con lo dispuesto en las bases reguladoras de estos premios.

Los ataques de hongos se disparan por la humedad y causan mermas de hasta el 80% en el arroz Bomba
Si hay una variedad de arroz emblemática y especialmente presente en el imaginario colectivo valenciano esa es, sin duda, el Bomba. Introducida por los árabes en la Edad Media, se trata de la variedad más antigua de las que hoy en día siguen cultivándose en los arrozales valencianos y, por su pequeño tamaño y su grano perlado, resulta idónea para la elaboración de la paella al absorber mejor los sabores y ser más resistente a pasarse. Sin embargo, entre las singularidades del arroz Bomba también destaca su mayor sensibilidad a los ataques de hongos, y dicha afección está teniendo unas repercusiones extremadamente negativas para la cosecha de la presente campaña.