Agricultura Andalucía FL Rasca Cielo
Agricultura Andalucía FL Rasca Cielo
  • Leanri febrero 2025
    Enomaq 2024 2025
  • El sector porcino reduce en un 50% las emisiones de amoniaco por kilo producido de carne

    En su apuesta por un modelo de producción sostenible basado, entre otros aspectos, en la prevención y control integrados de la contaminación, el sector porcino español ha reducido en los últimos años un 47% las emisiones de amoniaco por kilo de carne producida, según datos del Inventario Nacional de emisiones de Contaminantes atmosféricos 1990-2016, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

    Nace OLEOPRECISIÓN 4.0, la app basada en modelos predictivos para la mejora del cultivo del girasol en España

    En la actualidad, el cultivo de girasol en España ha experimentado una reducción de su superficie cultivada. Según datos de la Secretaría General Técnica del MAPAMA, la superficie cultivada de oleaginosas (girasol, colza y soja) en la campaña de comercialización 2017/2018, se estima en 810.000 ha, similar a la campaña precedente pero casi un 3% inferior a la media de las últimas cinco campañas. La reducción de la superficie cultivada de girasol está provocada principalmente por la baja rentabilidad del cultivo favorecida por las condiciones climáticas y la falta de manejos enfocados en agriculturas de precisión.

    HUERCASA participará en la décima edición de Fruit Attraction

    Huercasa participará del 23 al 25 de octubre en la décima edición de Fruit Attraction, la cita más importante del sector a nivel nacional, que tendrá lugar en IFEMA Feria de Madrid. La compañía aprovechará este escenario para dar a conocer su trabajo en la reducción del desperdicio alimentario, que se está aplicando progresivamente a toda su gama de productos. Involucrada en el concepto de economía circular y en el máximo aprovechamiento de los alimentos, Huercasa está trabajando en distintos productos que garantizan la reducción del desperdicio de materia prima. En esta línea, la empresa presentará nuevas soluciones que, además de facilitar el consumo de estos alimentos en el hogar, permitirá optimizar el aprovechamiento de la materia prima que llega desde el campo.

    La Feria de Sant Miquel y Eurofruit apuestan por la agricultura de precisión

    La Feria de San Miguel y el salón Eurofruit dedicarán un espacio destacado a la agricultura de precisión —la aplicación las tecnologías de la información y la comunicación a la agricultura (los llamados Agrótica)— que permite la adquisición de datos del cultivo y de su entorno, su procesamiento para convertirlas en información útil y el tratamiento y almacenamiento de la información obtenida para la toma de decisiones sobre el manejo a realizar. La agricultura de precisión permite a los agricultores y a los técnicos experimentados disponer de información detallada sobre características del cultivo y de su medio (suelo, clima, etc.), lo que les ayuda a tomar decisiones mejor fundamentadas ya mejorar la rentabilidad de las explotaciones a través de la mejora de su manejo.

    El Ministerio amplia el plazo para presentarse al IX edición de los “Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales”

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha ampliado, hasta el próximo martes 4 de septiembre, el plazo de presentación de candidaturas para la convocatoria de la IX edición de los “Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales”, correspondiente a 2018. Así se refleja en la orden de 23 de agosto, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado, de conformidad con lo dispuesto en las bases reguladoras de estos premios.

    Los ataques de hongos se disparan por la humedad y causan mermas de hasta el 80% en el arroz Bomba

    Si hay una variedad de arroz emblemática y especialmente presente en el imaginario colectivo valenciano esa es, sin duda, el Bomba. Introducida por los árabes en la Edad Media, se trata de la variedad más antigua de las que hoy en día siguen cultivándose en los arrozales valencianos y, por su pequeño tamaño y su grano perlado, resulta idónea para la elaboración de la paella al absorber mejor los sabores y ser más resistente a pasarse. Sin embargo, entre las singularidades del arroz Bomba también destaca su mayor sensibilidad a los ataques de hongos, y dicha afección está teniendo unas repercusiones extremadamente negativas para la cosecha de la presente campaña.

    BASF cierra la adquisición del negocio de semillas hortícolas de Bayer

    BASF ha cerrado la adquisición del negocio global de semillas hortícolas de Bayer, que opera principalmente con la marca comercial Nunhems®, y completa así la compra de negocios y activos desinvertidos por Bayer a raíz de su fusión con Monsanto.
    hueso

    Una plataforma de fruticultores extremeños exige a las Administraciones que cumplan su compromiso

    En Marzo de 2018 el Ministerio de Agricultura publicó un documento denominado “Plan de Medidas para la Mejora del Sector de la Fruta Dulce”, en este documento se recogían los compromisos del Ministerio de Agricultura y por extensión de las Administraciones de las Comunidades Autónomas, para implantar medidas encaminadas a evitar la ruina del sector de la fruta dulce en España.

    Pep Nogué inaugura la temporada de recolecta de la IGP Poma de Girona

    La cosecha de la primera manzana de Indicación Geográfica Protegida (IGP) Poma de Girona se ha inaugurado este lunes 20 de agosto. El chef y divulgador de gastronomía Pep Nogué ha sido el padrino de un acto simbólico que ha tenido lugar en la Fundació Mas Badia de Canet de la Tallada y que ha servido para marcar el inicio de la temporada de recolecta.

    IRTA investiga nuevas variedades de trigo de alta calidad resistentes a la sequía y adaptadas al cambio climático

    Los principales efectos del cambio climático que ya se observan y se pronostican en un futuro próximo son el aumento de las temperaturas, lo que provocará un aumento de la evapotranspiración de los cultivos (valor que se estima a escala global en 3.000 l. por persona y día), el incremento de episodios meteorológicos extremos y la reducción de las precipitaciones. Estos cambios darán lugar probablemente a sequías más severas y frecuentes que afectarán directamente a la viabilidad y productividad de los cultivos.