Page 44 - Revista Hortofrutícola | Num.3 Octubre 2017 | Siete Agromarketing
P. 44















La innovacín en semillas



impulsa la compe  vidad de la hor cultura intensiva



En el centro IFAPA
cias a un virus, imprescindible para la 

de “La Mojonera”,
produccín del agricultor, junto con “La Mejora Geń ca 
una mayor vida ́ l del fruto cosecha- 
han llevado a cabo un ha incorporado 
do, imprescindible para el distribuidor 
de la cadena del supermercado, junto ŕpidamente las 
proyecto pionero cuyo con un mayor dulzor del fruto, impres- 
́l mas tecnoloǵas 
obje vo principal es la cindible para un grupo de consumido- 
res, etc.
de ańlisis 
diversi cacín. Para ello, 
Esta diversidad de caracteres van geńmico para 
junto a la compara va
acumuĺndose en los cul vares gra- 
conver rse en
de variedades de
cias a la Mejora Geń ca Vegetal, 
y hacen de la variedad vegetal, a la una disciplina ḿs 
dis ntos cul vos, se hora de innovar en la hor cultura, 
e ciente y precisa”.
analizan formatos de el elemento de mayor plas cidad de 
entre todos los del sistema de pro- 

comercializacín y canales duccín hor cola. Tal es aś que en se hablaban de 3  pos (California, Ita- 
las provincias de Almeŕa y Murcia, el liano y Lamuyo) y hoy en d́a se hablan 
como el de las maquinas 
́rea con el mayor polo de produccín de ḿs de 20  pos, incluyendo los 
expendedoras de snacks hor cola en abrigo nacional y uno de mini que ya se sirven en maquinas ex- 
los principales a nivel internacional, pendedoras en muchos páses euro- 
frescos con el obje vo 
la mayor proporcín de centros de peos. En este sen do la inves gacín 
 nal de promover el uso inves gacín se dedican al desarrollo ṕblica  ene un papel importante. En 

de nuevos productos de nuevas variedades. La mayoŕa de el Ins tuto de Inves gacín y Forma- 
las empresas de semillas a nivel mun- cín Agraria y Pesquera de la Junta de 
hor colas.
dial  enen centros de inves gacín Andaluća (IFAPA) en su centro de “La 
en este area. Y este trabajo no solo Mojonera”, han llevado a cabo un pro- 
lo realizan las mul nacionales, sino yecto pionero cuyo obje vo principal 
El cat́logo de hor colas incluye 
miles de variedades que se han de - que junto con ellas  enen cabida es la diversi cacín. Para ello, junto a 
empresas pequẽas que nacen en las la compara va de variedades de dis- 
nido por ser diferentes, uniformes y 
estables. Todo obtentor de semillas ́reas de produccín, y centros ṕbli-  ntos cul vos, se analizan formatos 
conoce que estas tres caracteŕs cas cos que se precisan para apoyar esta de comercializacín y canales como 

conforman el DUS test, que es b́sica- inves gacín.
el de las maquinas expendedoras de 
mente el test que otorga a una nueva Gracias a esta inves gacín la snacks frescos (pimiento, tomate, pe- 
gama de productos se ha ampliado pino.) con el obje vo  nal de promo- 
obtencín vegetal la denominacín 
de variedad y la posibilidad de ser co- much́simo. La diversi cacín es uno ver el uso de nuevos productos hor- 
de los principales obje vos de las em-  colas. Y de esta manera, adeḿs, el 
mercializada. Esta gran acumulacín 
de diferencias entre las variedades presas que ha permi do evolucionar agricultor puede conocer como usar 
hor colas, diferencias agrupadas en la produccín de este campo. Como nuevos cul vos (que van desde las le- 
ejemplo de un cul vo, podemos ver el 
caracteres, hacen que las variedades guminosas, calabaza o diferentes cra- 
hor colas, ḿs alĺ de producir el ali- pimiento, del que hace tres ãos solo
saceas) o, sin abandonar cul vos que
ha hecho toda la vida, usar nue- 
mento  nal, son el elemento de
la produccín que ḿs amplia vos  pos muy diferentes que le 
permiten diversi car.
respuesta puede proporcio-
na a los requerimientos de los Pero la innovacín en cara, y 
diferentes componentes de la su coste repercute en el precio 

cadena de produccín de hor-  nal de la semilla. Cada ão se 
 colas. Es decir, una variedad comercializan del orden de 200 
nuevas variedades de hor co-
puede acumular varias resisten-



44



   42   43   44   45   46