Page 42 - Revista Hortofrutícola | Num.3 Octubre 2017 | Siete Agromarketing
P. 42
David del Pino. Consultor agroalimentario.
Tendencias de consumo en
frutas y hortalizas frescas
ellas para no defraudar las expecta- racteŕs cas o bene cios adicionales,
vas de los consumidores. Para ello, tanto racionales como emocionales
Las tendencias de consumo de
se buscan proveedores con tamão y como indica el informe Kantar.
las frutas y hortalizas en fresco es-
exibilidad su cientes para responder La presín a la que se ven some-
das las cadenas generalistas para t́n de nidas por cuatro grandes
a las expecta vas de los consumido- factores: precio, salud, natural y
res, que son cambiantes. Se trata de alcanzar lo anterior ha provocado conveniencia. El precio seguiŕ
trasladar las necesidades del consu- que la distribucín orientada a la siendo el principal mo vo de com-
midor a los productores para que es- alimentacín de alto nivel, como la pra, pero se empiezan a ver signos
tos puedan responder de forma ́gil de bajo coste (hard discount), haya de cambio profundo en el com-
a las expecta vas de los mismos y sorprendido con crecimientos muy portamiento de los consumidores.
realizar un trabajo conjunto en base a signi ca vos en plena crisis. No es Los consumidores son extre-
las tendencias que se observan en los de extrãar por tanto que Lidl y Aldi madamente sensibles a la llamada
hayan encabezado la clasi cacín de de los precios. Nadie quiere pagar
lineales”. El propio presidente de Mer-
cadona, Juan Roig, dijo en la presenta- las cadenas que ḿs crecieron du- ḿs.a menos que est́ plenamen-
cín de los resultados de la empresa rante el ão anterior seǵn el ́l mo te jus cado. Aqú entra en juego
estudio de Kantar, junto a la valen- el producto Premium, aqúl por el
correspondientes al pasado ão que
“la fruta y la verdura que vend́amos ciana Consum.
cual los consumidores est́n dis-
hace cinco ãos era muy mala y ahora Sin embargo, la clasi cacín si- puestos a pagar ḿs y donde per-
gue encabezada por Mercadona con ciben valor ḿs alĺ del precio.
es sobresaliente o notable”.
La tendencia Salud y Bienestar
Por su parte, el consultor especia- el 24% del mercado, seguida por el
Grupo DIA y Carrefour, empatados ha llegado a los alimentos para
lista en agroalimentacín, David del quedarse y se ha ampliado, ya no
Pino, destaca otro hecho relevante con un 8,5 % de cuota, exactamente es ślo estar saludable, sino tam-
como es la desaparicín del com- igual que el pasado ejercicio-, lejos
ya de la ensẽa vasca Eroski, que se bín sen rse bien (Bien-estar).
portamiento de consumo de la clase Los consumidores asociamos
media, que pasa a ser de extremos sit́a en el cuarto lugar con un 5,8 %, lo natural con lo cercano y la ten-
opuestos al buscar productos muy tras registrar una cáda de tres d́-
dencia hacia productos locales no
baratos por una parte y, por la otra, cimas. En el quinto lugar se sit́a la es ślo ya un ejercicio de chauvi-
productos Premium. Una mayoŕa de cadena alemana Lidl, con un 4,1 % nismo. Por ́l mo, todo lo que me
consumidores han dejado de encon- de cuota de mercado, cinco d́cimas
facilite la vida y me ahorre empo
trar valor en productos de gran con- mejor que el dato de 2015, mientras est́ teniendo un impacto decisi-
sumo que enen disponibles todo el que Alcampo cierra el ranking de los vo en las decisiones de compra de
seis mejores con el 3,7 %, lo que su- los consumidores.
ão y, por lo tanto, est́n orientados
a comprarlos lo ḿs baratos posible. pone un retroceso de una d́cima. El producto perfecto seŕa
Mientras, otra parte de los consu- Los supermercados regionales cre- aqúl que aunara el mayor ń-
mero de tendencias y atributos al
midores est́n dispuestos a pagar cen principalmente por su apuesta
ḿs, pero ́nicamente por aquellos por los productos frescos de proximi- mismo empo.
productos que les proporcionen ca-
dad y las marcas de los fabricantes.
Empresas comercializadoras
La distribucín seŕa imposible si no exis eran las empresas comercializadoras. La clasi cacín sectorial de empre-
sas de comercio al por mayor de frutas y hortalizas sigue inamovible en las tres primeras posiciones de acuerdo a los
datos de 2016, encabezado por Sociedad de Compras Modernas SA-Socomo -central de compras hortofru cola de
Carrefour- con 586.943.381 millones de euros.
Le sigue la empresa valenciana Anecoop con 530.341.816 y en tercer lugar Arc Eurobanan SL con 278.171.321 As-
ciende a la cuarta posicín la empresa castellonense Mar navarro S.L. con 235.749.691, en detrimento de Greenyard
Fresh Spain Sociedad Ańnima (Univeg) con 230.553.301 que retrocede a la quinta. Asciende dos posiciones respecto
al ́l mo ranking y se sit́a la sexta la empresa almeriense Alhondiga La Unín SA con 221.688.030. En la śp ma, tras
bajar un puesto, se ubica Sanlucar Fruit SL con 195.397.320, la octava despús de descender tambín un lugar encon-
tramos a la Coop. Provincial Agŕcola Ganadera San Isidro Sdad Coopera va Andaluza con 185.175.153. Permanecen
en la novena y d́cima posicín la SAT no 1596 Nufri y la empresa Hermanos Ferńndez Ĺpez SA con 175.648.470 y
171.235.377 millones de euros de facturacín, respec vamente.
Estas empresas alcanzan un volumen de facturacín de ḿs de 20.600 millones de euros que les sit́an como el
d́cimo sector en Espãa que genera mayores ventas.
4
4
2
2