Page 40 - Revista Hortofrutícola | Num.3 Octubre 2017 | Siete Agromarketing
P. 40















por J. S. Soler. Periodista.
Consumo y 



nuevas tendencias



en la distribucín de frutas y hortalizas
mento ána las caracteŕs cas que 

los consumidores aprecian de este 
modelo: variedad, calidad, sosteni- 
El sector de la distribucín en Espãa se comporta de bilidad, seguridad alimentaria y pre- 

manera muy diferente al del resto de la Unín Europea, cios compe  vos muy cerca de sus 
casas”. Medina indica que “a la hora 
donde las grandes cadenas controlan sobre el 90% de la 
de comprar frutas y hortalizas, los 
agroalimentacín. Aldi, Socomo ( lial compras de frutas atributos que ḿs valoran los con- 
sumidores son la calidad y el sabor. 
y hortalizas de Carrefour), Lidl, Auchan-Alcampo, Edeka 
Es decir, se buscan frutas y hortalizas 
en Alemania y Tesco en el Reino Unido son algunos
en su punto exacto de madurez que 
lleven al plato el sabor ḿs intenso”.

de los duẽos de la distribucín del fresco en Europa, El informe Tendencias de la distri- 
bucín 2017, elaborado por la con- 
como lo es Mercadona en Espãa, aunque no en la 
sultora Kantar Worldpanel en base a 
misma proporcín porque el reparto est́ bastante ḿs los ocho primeros meses de este ão, 
tambín re eja que el sector gran 
equilibrado que en el resto de mercados europeos.
consumo retoma la evolucín posi - 
va en un entorno de ḿs con anza 
y con la distribucín moderna como Pese al podeŕo indiscu ble de dose en favor de los hipermercados y 
la empresa valenciana en territorio 
motor de la recuperacín. El merca- supermercados.
do ha crecido un 0,8% en valor y un espãol, siguen todav́a teniendo El Informe del consumo de ali- 
mucha fuerza en la distribucín de mentacín en Espãa 2016, elabo- 
0,9% en volumen. La subida es gene- 
ralizada pero especialmente destaca- frutas y hortalizas los grandes mayo- rado por el Ministerio de Agricultura 
da en la seccín de frescos, que es la ristas, los mercas agrupados en Mer- y Pesca, Alimentacín y Medio Am- 
casa; las fruteŕas tradicionales y los biente muestra que las frutas fres- 
que hab́a estado arrastrando la cáda 
del mercado en los ́l mos ãos.
mercados de abastos, que  enen un cas son distribuidas en un 39% por 
El informe de la consultora Kantar gran protagonismo sobre todo en el supermercados e hipermercados y 
́mbito de las grandes ciudades. Pero 
detecta otra tendencia en la distribu- en un 35,4% por la  enda tradicio- 
cín que hasta la fecha se asociaba al la tendencia es que pierden peso nal; el resto se hace a trav́s de otros 
poco a poco en favor de las grandes canales como Mercas o mercados de 
canal especialista (fruteŕas) y que se 
va trasladando a la gran distribucín. cadenas.
abastos (14,4%) o por  enda des- 
Se trata del creciente peso de los Los datos disponibles re ejan cuento en un 11,3%. En relacín a las 
que la distribucín en Espãa se re- 
productos Premium o Gourmet, de hortalizas frescas, el 36,5% se distri- 
los productos bio o ecoĺgicos y tam- par a hasta hace poco al 50% entre buye en supermercados e hipermer- 
bín de los superalimentos. Sobre los esos grandes grupos y el resto, con- cados, el 31,8% en la  enda tradicio- 
formado por mayoristas, mercados y 
productos ecoĺgicos, desde Con- nal, el 20,8% por otros canales y el 
sum se informa que han aumentado  endas especializadas; pero la pro- 11% en las  endas descuento. Hace 
gresín re eja que esta situacín es ślo unos ãos las cifras eran al re- 
su oferta por seis y anuncia que en cambiante y la balanza va decant́n-
los pŕximos meses van a establecer v́s, con predominio de las  endas 
categoŕas para productos ecoĺgicos tradicionales.

en su  enda online que facilitaŕn a ¿Por qú se produce ese cambio? 
sus socios-clientes la iden  cacín y Felipe Medina, responsable Cadena 
Agroalimentaria de la Asociacín Es- 
compra de esta gama de ar culos.
Tambín hay un mayor inteŕs en pãola de Distribuidores, Autoservi- 
cuanto a la b́squeda de un valor ãa- cios y Supermercados (Asedas) sẽa- 

dido relacionado con la convenien- la que “los productos frescos, entre 
cia. La demanda se orienta hacia el ellos las frutas y hortalizas, son una 
trinomio: facilidad de cocinar-prepa- de las sẽas de iden dad del super- 

rar-consumir, como se sẽala desde
mercado de proximidad y este seg-



4
4
0
0



   38   39   40   41   42