
La agroindustria y los productos frescos, entre las prioridades del gobierno ecuatoriano para atraer inversores
Representantes del país andino relataron en Valencia las facilidades para hacer negocios en Ecuador, como los beneficios fiscales para los sectores priorizados, y contestaron a las dudas y las quejas de los empresarios presentes.

Bolivia y España cooperan sobre Desarrollo Sostenible
Unos 40 técnicos y gestores de Reservas de Biosfera de Iberoamérica, España, Portugal, junto con representantes del Programa Hombre y Biosfera de la UNESCO y de organismos internacionales como la UNESCO, la UICN y la FAO toman parte en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) de un seminario internacional sobre desarrollo sostenible de esos espacios verdes protegidos en Iberoamérica y Caribe”, que se prolonga hasta el 13 de noviembre.

Chile y Ecuador firman acuerdo de cooperación en materias de pesca y acuicultura
El Subsecretario de Pesca y Acuicultura de Chile, Raúl Súnico, y la Viceministra de Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca de Ecuador, Pilar Proaño, firmaron un amplio acuerdo de cooperación en materias de pesca y acuicultura y que tiene por objetivo lograr un manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos marinos de ambos países.

México, la mejor economía Latinoamérica por el Banco Mundial
En su informe “Haciendo Negocios 2015: Midiendo la calidad y la eficiencia regulatoria” (Doing Business 2016), el Banco Mundial ha colocado a México como uno de los tres países de Latinoamérica que registraron el mayor número de reformas en los últimos cinco años y le ha clasificado como la mejor economía de Latinoamérica. “Es una economía líder y abierta al mundo, un país que, decididamente, ha apostado exitosamente por la liberalización comercial”, ha comentado Ximena Caraza-Campos, directora para España en ProMéxico, quien ha declarado en exclusiva que el perfil de las exportaciones agroalimentarias mexicanas hacia Europa ha sufrido una transformación profunda.

Ecuador como destino de emprendimiento
En 2015, se prevé que la economía ecuatoriana, a pesar de la caída del precio del petróleo, se mantenga con una tasa de crecimiento en torno al 4%, más que el promedio de América Latina y el Caribe de 1,3% y 2,2% respectivamente, tanto por parte de las cifras oficiales como de organismos multilaterales. Para conocer las oportunidades de negocio e inversión que ofrece Ecuador, se celebra el foro de Iberoamérica Empresarial, organizado por el diario Expansión, el 11 de noviembre en Valencia, en el hotel SH Valencia Palace, Paseo Alameda, 32.

Frutas do Brasil llama a la puerta de Europa
Brasil ha sido el primer país de América Latina que ya apostó por la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas (Fruit Attraction) en Madrid (España). En la última edición del certamen ha presentado la marca Frutas do Brasil, “un regalo del sol”, para abrir mercados en Europa. Canarias se ha ofrecido ya como centro de actividad para el tráfico de la fruta “brasilera” con el África y el Viejo Continente.

Chile: El centro de inspección fitosanitario más moderno del mundo, en 2016
En junio de 2016 se espera inaugurar el Sitio de Inspección Fitosanitaria de Cabrero, una infraestructura que permitirá a los productores y exportadores de frutas y hortalizas frescas de la Región del Biobío al sur, revisar sus productos en una instalación más cercana y de manera más moderna antes de ser embarcados al mercado de Estados Unidos de América.

Perú: La caída de precios de quinua y chía frena las exportaciones de granos
Las ventas al exterior de granos andinos se contrajeron un 24% ante un paso atrás de su demanda, durante los primeros ocho meses del año, según reporta ADEX. Mientras se espera que se reequilibre la oferta y demanda, la quinua sigue empujando las exportaciones pese a reducir sus pedidos en un 22% hasta agosto. El análisis y los retos del sector se realizarán por ADEX en la III Convención de Granos Andinos el 17 y 18 de noviembre en Cusco.

La UE invierte 230 millones de euros en proyectos de cooperación en el ámbito de la pesca
Bruselas ha financiado más de 50 proyectos entre el año 2007 y el 2014. La UE recuerda la cifra en este año 2015, declarado Año Europeo del Desarrollo.

“Nacido en España, admirado en el mundo”
El producto agroalimentario español hace tiempo que desterró complejos. El sector recorre caminos paralelos a la explosión del deporte de este país. Los primeros puestos en las competiciones deportivas de numerosas disciplinas dejaron de ser una barrera a golpe de balón, canasta, motor o raqueta. El fútbol, el baloncesto, la Fórmula 1, el motociclismo o el tenis tienen sus nombres: Iniesta, Gasol, Alonso, Márquez o Nadal. A la boca, otros “nombres” se distinguen en la mesa y rompen las fronteras de los mercados internacionales: aceite de oliva, vino, jamón y derivados cárnicos, conservas o frutas y verduras. Los 160.000 visitantes de Anuga han sido testigos.