Page 32 - Revista Hortofrutícola | Num.3 Octubre 2017 | Siete Agromarketing
P. 32












China se interesa



en el aguacate mexicano




rias a China, siendo su ́l mo logro por el SAGARPA, se est́n realizando 

la visita que realizaron autoridades progresos para que ḿs productos 
sanitarias del pás así co a huertas agroalimentarios procedentes de 

de aguacate de Jalisco para permi r Ḿxico puedan acceder a China.
su importacín. Una inicia va acor- El Servicio Nacional de Sanidad, 
dada en el marco de la delegacín de 
Inocuidad y Calidad Agroalimentaria 
funcionarios de la SAGARPA a Chi- (SENASICA), organismo de la SAGAR- 
na, con el proṕsito de consolidar las 
PA, informaron que, con la  nalidad 
ges ones sanitarias para la aproba- 
cín de diversos protocolos que per- de abrir la exportacín de aguacate 
de Jalisco a esa nacín así ca, t́cni- 
mi ŕn a Ḿxico ampliar la par cipa- 
cín de los productos agropecuarios cos de la Administracín General de 
El Gobierno mexicano, a trav́s de en ese mercado así co, uno de los Supervisín de la Calidad, Inspeccín 

la Secretaŕa de Agricultura, Ganade- de mayor importancia debido al po- y Cuarentena de China (AQSIQ), visi- 
ŕa, Desarrollo Rural, Pesca y Alimen- tencial de consumo de su poblacín taŕan en sep embre empacadoras y 

tacín (SAGARPA) viene avanzando y crecimiento de su econoḿa.
huertas, a  n de constatar las condi- 
en su estrategia de diversi cacín A trav́s de la estrategia de di- ciones de produccín y embalaje del 
de sus exportaciones agro-alimenta-
versi cacín de mercados impulsada
fruto en esa en dad.

Colombia: las exportaciones


de mango crecieron



signi ca vamente en 2016



Las exportaciones colombianas de ́l mos dos ãos gracias a Colombia 

mango experimentaron un signi ca - Siembra, poĺ ca liderada por el minis- 
vo aumento en 2016 con respecto a tro de Agricultura y Desarrollo Rural, 

2015, pasando de las 283 toneladas Aurelio Iragorri Valencia, los esfuerzos 
de ese ão a un total de 403t., seǵn se dirigiŕn hacia proyectos de tras- Los departamentos con mayor 
destać el viceministro de Asuntos formacín produc va y paquetes tec- produccín de mango son Cundina- 

Agropecuarios, Juan Pablo Pineda. En noĺgicos. “Ya sembramos, ahora es marca, Tolima y Magdalena, que re- 
su opinín, estos datos dan cuenta del necesario un enfoque en poscosecha, presentan el 68% del total de ́rea 

gran potencial comercial y produc vo es decir, la disposicín adecuada de sembrada del pás, que cuenta con 
de este subsector cuyos principales los productos agro en proyectos que un ́rea total de 24.956 hect́reas, 
una produccín de 259.072 tone- 
mercados son Canad́ y la Unín Eu- logren generar valor agregado. Somos 
ropea (principalmente páses como muy buenos en ver oportunidades y ladas y un rendimiento de 11 tone- 
Espãa, Francia y Portugal).
no cogerlas, aś que hay que sacarle el ladas por hect́rea. En promedio el 

Juan Pablo Pineda destać las jugo a la cultura del emprendimiento, consumo de mango en Colombia ha 
oportunidades del mango colombia- aprovechando nuestros recursos en aumentado un 2,5% cada ão

no en los mercados internacionales, agua, luz solar y  erra”, ha ãadido.
El fomento a la siembra est́ di- 
que en el ́l mo ão ha duplicado rectamente ligado al aumento del 
sus exportaciones, y ha invitado a los consumo per ćpita del mundo y del 

pequẽos productores a asociarse en pás, que se encuentra en 5.4 kilos y 
torno a temas de poscosecha y tec- se espera aumentar a un 6.3 kilos/ 

noloǵa.
persona/ ão. Este hecho tambín ha 
Asimismo, explić que, tras lograr puesto a Colombia como un provee- 

la siembra de 432 mil hect́reas en los
dor potencial.



32



   30   31   32   33   34